El hallazgo de restos óseos humanos en la nunciatura —embajada del Vaticano ante Italia— conmueve al país y al mundo. La historia es impactante por donde se la mire: un grupo de obreros que renovando el piso encuentran —al menos— un esqueleto, en pleno centro de la capital italiana y en territorio del Vaticano.
La fiscalía de Roma advirtió que recién en una semana podrá tener datos concretos sobre la data de muerte, edad y sexo de la víctima. El expediente se caratula como investigación por homicidio.
Ahora Roma contactó a un alto funcionario del Vaticano —muy cercano a Francisco— que se mostró cauteloso y evidenció el absoluto hermetismo de la Santa Sede. “Hay que esperar a que analicen los huesos”, comentó.
Todo está dado para elaborar las más escandalosas hipótesis. La primera relaciona el hallazgo con la desaparición de Emanuela Orlandi
Una semana es mucho para los tiempos periodísticos y para la ansiedad generalizada en la sociedad. Los medios italianos no demoraron en recordar el caso de Emanuela Orlandi, la joven de 15 años que desapareció el 22 de junio de 1983.
El lugar del hallazgo
El Vaticano tiene nunciaturas en cada país con el que mantiene relaciones diplomáticas. Italia no es la excepción. Está ubicada en Via Po 27, a solo cuatro kilómetros del Vaticano. Es la embajada de la ciudad Estado ante Italia.
La historia de Emanuela Orlandi
Emanuela era ciudadana del Vaticano. Su padre trabajaba en la Santa Sede y tenía estrecha relación con el entonces papa Juan Pablo II.
Hace 35 años fue a su clase de flauta muy cerca de la Piazza San Pietro y nunca más volvió.
Desde entonces, su hermano Pietro no ha parado de buscarla. En un primer momento se barajó la hipótesis de que la habían secuestrado y el rescate dependía de la liberación de Alí Agca.
Alí cumplía condena en Italia por dispararle al sumo pontífice el 13 de mayo de 1981 en plena audiencia general.
Por este motivo, apenas trascendió la noticia del macabro hallazgo se lo relacionó con la joven de 15 años.
El comunicado oficial del Vaticano
“Durante los trabajos de restauración de un espacio anexo a la Nunciatura Apostólica en Italia [la embajada del Vaticano] se hallaron fragmentos de huesos humanos. (…) El fiscal general de Roma, Giuseppe Pignatone, delegó a la Policía científica establecer la edad, el sexo y la fecha de muerte”.
Con el correr de las horas se comenzó a hablar de que serían dos los cuerpos encontrados en el lugar. Un esqueleto casi completo, y a pocos metros algunos huesos pertenecientes a otra persona.
El caso de Mirella Gregori
Rápidamente, los medios italianos señalaron a Mirella Gregori como la posible segunda víctima. También tenía 15 años en el momento de su desaparición, hecho que ocurrió solo 40 días antes de la de Emanuela.
En principio, Mirella no tiene ninguna relación con el Vaticano. Su padre era dueño de un bar en la capital y ella una estudiante sin conflictos.
El 7 de mayo de 1983 sonó el timbre de su casa. Era un hombre que preguntaba por ella. Sin embargo, la joven no reconoció ni su voz ni su nombre y no bajó.
A la hora, le avisó a la mamá que iría a reunirse con un compañero de colegio. Salió y nunca más regreso.
¿Por qué entonces la relación con el Vaticano?
En primer lugar porque Alí Agca aseguró desde la cárcel que sus desapariciones estaban relacionadas, a pesar de que las jóvenes no se conocían.
Luego en una visita de Juan Pablo II a una iglesia, la mamá de Mirella reconoció a uno de los guardaespaldas del sumo pontífice y aseguró que mantenía una relación con su hija.

La reacción de las familias de las jóvenes de 15 años
Pietro Orlandi siepre fue muy activo en estos 35 años para encontrar a su hermana. Sin embargo, en las últimas horas prefirió guardar silencio. Solo habló la abogada de la familia que se presentó en la fiscalía para ser parte del expediente y así ser notificada de los avances.
Por otra lado, la hermana de Mirella quiere ponerle un punto final a 35 años de dolor: “No quiero ilusionarme, quiere mantener los pies sobre la tierra, pero en mi corazón espero que esos huesos sean los de Mirella, así será posible ponerle fin a todo esto y tendré un lugar donde ir a llorar y a dejarle una flor a mi hermana”.
La hipótesis más reciente: cementerio antiguo
Ahora hay quienes sostienen que en los cimientos de la nunciatura hay un cementerio completo. Si este fuera el caso, ¿por qué el Vaticano no aclara inmediatamente esta información?
Los datos oficiales indican que la nunciatura funciona en ese predio desde 1959
Mientras que las hipótesis se multiplican, recién a mediados de la próxima semana habrá información oficial de la fiscalía.
El hermetismo de la Santa Sede no hace más que aumentar el escándalo. No importa cuál sea el desenlace, es un escándalo. En caso de que los análisis de ADN confirmen que se trata de alguna de las jóvenes, sería un escándalo. Ahora, si los estudios científcos arrojan un resultado negativo, el escándalo sigue en puerta. ¿De quién es ese cadáver? ¿Por qué estaba enterrado en territorio del Vaticano?

[…] Orlandi desapareció el 22 de junio de 1983, luego de que saliera de la clase de flauta en la Basílica San Apolinar, en el centro de Roma. […]
[…] hija de un funcionario de la prefectura de la Casa Pontificia del Vaticano, tenía 15 años en el momento de su misteriosa desaparición que tuvo lugar el 22 de junio de 1983 en la ciudad de […]