Inicio Política Meloni detalla su programa en el Parlamento para la votación de confianza

Meloni detalla su programa en el Parlamento para la votación de confianza

Giorgia Meloni en la Cámara de Diputados con Matteo Salvini y Antonio Tajani (Foto: Governo)
Giorgia Meloni en la Cámara de Diputados con Matteo Salvini y Antonio Tajani (Foto: Governo)

La primera ministra Giorgia Meloni se somete a la votación de confianza del Parlamento y expresa sus ideas sobre el presidencialismo, la UE, la economía y su lugar como mujer.

En su discurso, la jefa del Ejecutivo habló sobre diferentes temas, marcando continuidades con su antecesor, Mario Draghi, en temas de política exterior y economía.

En ese sentido, Meloni resaltó el papel de Italia en la OTAN, manifestó la continuidad del apoyo al “valiente pueblo ucraniano” para “defenderse de la agresión de la Federación Rusa”. “Aquellos que creen que es posible cambiar la libertad de Ucrania por nuestra libertad están equivocados”, lanzó.

“Ceder al chantaje de Putin no resolvería el problema”, agregó

Asimismo, la nueva primera ministra reiteró en la votación de confianza en la Cámara de Diputados que quiere reformar la Constitución, “con o sin la oposición”. Su meta es transformar a Italia en una república semipresidencialista “al estilo francés“.

Además:  Meloni ya piensa en el equipo de Gobierno: ¿ningún ministerio para Salvini?

Por otra parte, consideró que la prioridad en economía será “poner freno a la subida del precio de la energía”. Asimismo, señaló que busca modificar los planes para los fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea.

Busca utilizar el dinero “sin dilaciones y sin despilfarro, y acordando con la Comisión Europea los ajustes necesarios para optimizar el gasto, especialmente ante la subida de los precios de las materias primas y la crisis energética”.

“Nuestros mares tienen yacimientos de gas que tenemos el deber de explotar plenamente”, lanzó. “Nuestra nación, en particular el Sur, es el paraíso de las energías renovables, con su sol, viento, el calor de la tierra, las mareas y los ríos. Un patrimonio de energía verde demasiado a menudo bloqueado por la burocracia y los vetos incomprensibles”, agregó.

Además:  Draghi se despide: presidió su último Consejo de Ministros

La relación con la UE

“Nuestro objetivo no es ralentizar ni sabotear la integración europea, sino ayudar a orientarla hacia una mayor eficacia en la respuesta a las crisis”, planteó.

Remarcó que la “UE no siempre ha estado preparada” para enfrentar los desafíos que tuvo por delante. Pero que “por hacerse preguntas no quiere decir que sean herejes”, sino que “son pragmáticos”.

“Italia oirá su voz en Europa como corresponde a una gran nación fundadora”, señaló Meloni

Consideró que la UE es “una casa común para afrontar desafíos que los Estados miembro pueden afrontar difícilmente solos”. “No es un círculo de élite con miembros de Serie A y de Serie B, o una Junta Directiva que debe mantener las cuentas en orden”, subrayó.

Además:  ¿Meloni será la primera ministra? Estos son los pasos para formar Gobierno

El último paso para la formación del Gobierno sucede en el Parlamento. El presidente del Consejo de Ministros, designado por el presidente de la República, explica su plan de gobierno. Y solicita de confianza de los parlamentarios.

Deja un comentario