Inicio Política Últimos sondeos antes de la prohibición de publicación de encuestas

Últimos sondeos antes de la prohibición de publicación de encuestas

Giorgia Meloni.
Giorgia Meloni. (Foto: Facebook)

Cuando solo faltan quince días a las elecciones, como está previsto por la ley, empieza la etapa en la que está prohibida la divulgación de encuestas. Qué dicen los últimos sondeos.

Por lo que los entrevistados están contestando, los resultados parecen definidos. La diferencia entre la centro derecha y la centro izquierda ronda los veinte puntos.

En el primer bando, los últimos sondeos confirman a Fratelli d’Italia de Giorgia Meloni con el respaldo de un italiano de cada cuatro. Los dos aliados, la Lega de Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi, no alcanzan, juntos, ese mismo 25%.

La victoria es tan descontada que, según analizan los especialistas, los problemas que podrían presentarse son justamente por ese desbalance entre las fuerzas. Eso es lo que podría poner en jaque la estabilidad del Gobierno.

Además:  Una actriz, un dirigente deportivo y un piloto de F1: candidatos sorpresa

El bando opuesto, el encabezado por el Partido Democrático, con su escaso 30%, no parece tener esperanzas de victoria. El secretario general del PD, Enrico Letta, había empezado la campaña electoral buscando la recuperación que le permitiera remontar.

Pero ahora solo pide el voto para evitar que la derecha logre, debido a la ley electoral, un porcentaje de asientos en el Parlamento que le permitiera, por ejemplo, reformar la Constitución.

El Partido Democrático ha buscado pactos hacia el centro y la izquierda, roto acuerdos cerrados, reivindicado la política de Mario Draghi pero se alió a los Verdes que lo confrontaron. Ha llamado a la movilización contra el peligro fascista, pero no ha impugnado concretamente las propuestas de Giorgia Meloni.

El resto de fuerzas en los últimos sondeos

El autoproclamado Tercer Polo, formado por Matteo Renzi y Carlo Calenda, que reivindican al presidente francés Emmanuel Macron, apunta al 10%, reivindicando a Draghi. De momento, solo llegarían a poco más de la mitad.

Además:  El regreso del servicio militar, la apuesta de La Lega para los jóvenes

La que parece consolidarse como tercera fuerza, en cambio, es el Movimiento Cinco Estrellas. En el sur y en las islas pareciera que volvería a ser la primera fuerza. Sin embargo, a nivel nacional quedaría en la mitad del 34% que logró en 2018. Aunque para lo que preveían algunas encuestas, implicaría salvar los muebles.

Los demás partidos rondan el nivel minimo del 3% para entrar en el Parlamento. Italexit, la fuerza que lucha para que Italia deje la Unión Europea siguiendo el ejemplo de Gran Bretaña, podría lograr superar ese umbral. Unión Popular, encabezado por Luigi De Magistris, declara una gran confianza, aunque las encuestas lo muestran al filo.

Además:  Elecciones 2022: claves sobre el voto desde el extranjero

Pero en el pasado los sondeos a veces no han acertado los resultados. Las urnas han dado un resultado que ha ampliado las tendencia. Así ha sucedido con las victorias de Renzi o del Cinco Estrellas. Habrá que ver si, finalmente, eso lleva a una victoria más abultada a Giorgia Meloni.

Deja un comentario