Italia es uno de los destinos predilectos de millones de viajeros alrededor del mundo. Cada año, Roma y otras capitales del país reciben más de 120 millones de visitantes. Ante la pandemia de coronavirus que golpea a todo el mundo, pero particularmente a nuestro país, muchos se preguntan si es seguro viajar a Italia este año.
Aquí vamos a intentar dar algunas recomendaciones para que aquellos que estén pensando en visitar Italia puedan tomar una decisión.
Hay que hacer una diferencia muy importante entre los que ya tienen billetes aéreos comprados y reservas y los que solo lo están pensando
Para quienes no tengan nada reservado, entonces la respuesta es muy simple: no viajen este año. ¿Por qué? Porque en otras cosas, no podrán disfrutar de todo el potencial cultural y gastronómico que nuestro país tiene para ofrecerles.
Y para aquellos que ya tienen reservas, aquí van nuestras recomendaciones.
¿Me contagiaré si viajo a Italia?
Nadie te dará esta respuesta. El coronavirus es muy contagioso y no hay un método efectivo para prevenirlo, más allá del aislamiento social. Una buena higiene de manos, no tocarse la cara y evitar contacto con enfermos son buenas herramientas para prevenir enfermarse con COVID-19, pero no es garantía.
¿Qué pasa si me contagio con coronavirus?
En Italia, la mitad de los contagiados se recupera en su casa. Más de 1.000 personas ya se han curado y quienes son jóvenes y no presentan enfermedades previos, solo se ven afectados por un cuadro parecido al de una gripe.
Sin embargo, puede ser mortal para personas mayores de 65 años. Especialmente si tienen patologías previas. Desde antes de que se dictara la cuarentena total y el cierre de todos los negocios en Italia, las autoridades ya recomendaban a las personas ancianas evitar la vida social.
Si eres mayor de 65 años, lo recomendable sería evitar un viaje a nuestro país durante 2020
Además, los ancianos deberían mantener cierto aislamiento social incluso en su país de origen, ya que el COVID-19 es una pandemia.
¿Soy joven y sano, no me pasará nada?
En caso de contraer la enfermedad, seguramente no te pasará nada grave. Sin embargo, podrías contagiar a otras personas a las que le puede afectar de manera mortal el COVID-19.
Por este motivo es muy importante seguir las recomendaciones sanitarias, evitar contagios y en caso de contraer coronavirus cumplir con el aislamiento domiciliario.
¿Puedo entrar a Italia?
Sí. Las fronteras permanecen abiertas. Algunos países como España, Marruecos y Austria han cerrado sus conexiones con nuestro país, pero los aeropuertos y puertos siguen recibiendo viajeros de diferentes partes del mundo, menos de China.

¿Debo permanecer en cuarentena al llegar a Italia?
Sí. Italia ha declarado a todo el territorio nacional zona protegida y ha exigido que todos se queden en sus domicilios y que solo salgan en casos excepcionales. Esto incluye a los turistas. La cuarentena no es por 14 días, sino hasta el 3 de abril y podría extenderse.
¿Puedo recorrer y visitar museos?
No. Solo pueden salir de sus casas y hoteles aquellas personas que tengan que trabajar o que tengan una emergencia. Los turistas no pueden estar en las calles. Además, museos y las prinncipales atracciones históricas como el Coliseo y el Duomo di Milano permanecen cerrados.
¿Están abiertos los restaurantes en Italia?
No. El 11 de marzo, el Gobierno ordenó el cierre de todos los comercios, con excepción de farmacias y supermercados. Solo se pueden hacer envíos a domicilio.
Tengo pasajes comprados, ¿me devolverán el dinero?
Muchas aerolíneas han flexibilizado sus políticas de cambios y devoluciones de manera inédita, incluso en las tarifas más económicas.
Todas ofrecen cambio de fechas o rutas. Incluso podrías conseguir un reembolso si algún tramo de tu reserva se suspendió por el coronavirus. Ponte en contacto cuanto antes con la aerolínea que opera tu vuelo.
¿Es más seguro ir a España o a otros países de Europa?
Madrid incrementa cada día sus casos de contagiados y muertos. La situación respecto al coronavirus, pronto se estabilizará en nuestro continente y países como España, Francia o Alemania podrían aplicar medidas similares a las italianas.
¿Debo cumplir cuarentena al volver a mi país de origen?
Eso depende de las autoridades locales de cada Estado.
¿El coronavirus es como la gripe?
En términos de síntomas, sí. En términos de mortalidad, tiene índices incluso menores. ¿Por qué hay tanto alarmismo entonces? Porque al momento no hay remedio ni vacuna para combatir al COVID-19 y los contagios se multiplican mientras que ancianos mueren anticipadamente.
Si la tendencia de propagación del virus continúa, en algún momento no habrá camas en los hospitales para los casos más graves
¿Cuándo es recomendable viajar a Italia?
Cuanto más puedas retrasar tu viaje, mejor. Hay algunas aerolíneas que solo permiten reprogramaciones hasta mediados de 2020.
La comunidad científica espera aprobar una vacuna y fármacos recién en 2021.
Italia cree que controlará la situación a fines de abril, es decir habrá contagios, pero comenzará el descenso
No me devuelven el dinero de mi viaje, ¿qué hago?
Si eres menor de 65 años y sano, quizá quieras tomar el riesgo, pero deberas tener en cuenta que pasaras unas vacaciones atípicas con los absolutamente todos los lugares turísticos y comerciales cerrados.
Además, al regresar a tu país, más allá de lo que diga la legislación local, deberías cumplir un autoaislamiento para evitar contagios.
Los síntomas pueden tardar hasta 14 días, o incluso más, en aparecer, pero en promedio se registran al sexto día: tos, fiebre, dolor de garganta, complicaciones para respirar
Si decides viajar, entonces quizá deberías considerar tomar otro vuelo desde Italia para visitar algún país europeo que esté menos afectado y así poder recorrer y disfrutar.
Con esta epidemia, los precios de los aéreos se han derrumbado y encontrarás buenas ofertas.
Decidí que viajaré, ¿qué debo hacer?
Mantener estrictos hábitos de higiene: lavarse las manos varias veces al día con agua y jabón durante varios minutos, tener alcohol en gel para limpiarse cuando uno está en la calle, lavarse siempre las manos antes de comer.
No tocarse la cara, en especial la boca, nariz y ojos. Evitar grandes concentraciones de gente. Evitar contacto con personas infectadas y con síntomas.
¿Debo llevar mascarillas a Italia?
Las autoridades italianas y la OMS aconsejan el uso de mascarillas o tapabocas solo para las personas enfermas. Si evitas el contacto social y no te tocas la cara, las mascarillas no son necesarias. Además, estas no garantizan el no contagio.
Si deseas usarlas, deberías traerlas contigo desde otro país, ya que en Italia no se consiguen.
Conclusión
Dicho todo esto, la decisión es tuya, pero ten en cuenta las desventajas. Incluso el coronavirus en sí mismo no debería ser un elemento clave a la hora de tomar la decisión.
Probablemente en tu país ya haya casos y no estás exento de contagiar allí.
La OMS no descarta que se vuelva una gripe estacional
Pero sí debes tener en cuenta que estarás limitado de hacer muchas y no podrás disfrutar de todo lo que tenías pensado.
Si tu viaje es dentro de un par de meses, después de junio, entonces no te apresures y espera a ver cómo se desarrolla la situación.
