Cementerio teutónico. (Foto: photo by Alexander Z CC BY-SA 3.0)
Este 11 de julio el Vaticano finalmente abrirá dos tumbas del cementerio teutónico para comprobar si junto con los restos que allí descansan también están los de EmanuelaOrlandi, la joven de 15 años que desapareció el 22 de junio de 1983.
La primera tumba pertenece a la princesa Sofía von Hohenlohe, fallecida en 1836. La segunda es la de Carlota Federica de Mecklemburgo, quien murió en 1840.
El proceso durará unas horas, pero harán falta hasta dos meses para analizar los restos
Emanuela era hija de un trabajador del Vaticano y su caso sin resolver ha sido uno de los más mediáticos y misteriosos del país.
Según reveló la abogada del clan Orlandi, Laura Sgrò, el verano pasado recibieron una cartaen donde decía “busquen donde indica el ángel”.
El cementerio se ubica dentro de los muros del territorio Vaticano
Cementerio teutónico.
Se refiere a la estatua de un ángel que sostiene una sábana con la frase “descanse en paz”, que se ubica por encima de una lápida que tiene una inscripción fúnebre dedicada a la princesa Sofía y al príncipe Gustavo von Hohenlohe, quien en 1857 fue nombrado arzobispo por el papa Pío IX.
La historia de Emanuela Orlandi
Emanuela era ciudadana del Vaticano. Su padre trabajaba en la Santa Sede y tenía estrecha relación con el entonces papa Juan Pablo II.
Hace 36 años fue a su clase de flauta muy cerca de la Piazza San Pietro y nunca más apareció
Desde entonces, su hermano Pietro no ha parado de buscarla. En un primer momento se barajó la hipótesis de que la habían secuestrado y el rescate dependía de la liberación de Alí Agca.
Alí cumplía condena en Italia por dispararle al sumo pontífice el 13 de mayo de 1981 en plena audiencia general.
AhoraRoma.com no recibe fondos públicos ni de ningún partido político. ¡Ayudanos a seguir informando! Somos el único medio en español que cuenta la actualidad italiana.
[/su_note]
Sección especial: La desaparición de Emanuela Orlandi