Ya no suenan villancicos y la fraternidad por Navidad y Año Nuevo quedaron atrás. El 2019 está en marcha y el Gobierno vuelve a apuntar contra sus enemigos: esta vez, el vicepremier Luigi Di Maio disparó contra el presidente francés, Emmanuel Macron.
En una insólita carta que vulnera todo principio de diplomacia, Di Maio se entrometió de lleno en los asuntos internos de la nación gala y apoyó a los chalecos amarillos.
“¡No se rindan!”, escribió el ministro de Desarrollo Económico

“En Francia, como en Italia, la política se ha vuelto sorda a las necesidades de los ciudadanos, al margen de las decisiones más importantes relacionadas con la gente. El grito que se eleva con fuerza desde las plazas francesas es uno: ‘¡Hágannos partícipes!'”, agregó.
El referente del Movimiento 5 Estrellas (M5E) comparó el espíritu de las multitudinarias protestastas en Francia con el surgimiento del partido populista que ahora gobierna el país junto a La Lega.
In Francia, come in Italia, la politica è diventata sorda alle esigenze dei cittadini, tenuti fuori dalle decisioni più importanti che riguardano il popolo. Il grido che si alza forte dalle piazze francesi è uno: “fateci partecipare!”. https://t.co/cBJvUwEk5s
— Luigi Di Maio (@luigidimaio) January 7, 2019
“El M5E a menos de cuatro años de su nacimiento, a pesar de los insultos y las burlas, ha entrado en el Parlamento y hoy estamos en el Gobierno”, repasó Di Maio. “Los que nos molestaron, desaparecieron de la escena política”, deslizó.
Pese a que las protestas surgieron inicialmente por el aumento en el precio de los combustibles, el vicepremier destacó entre las demandas de los chalecos amarillos el pedido de “democracia directa”.

“El Gobierno de Macron no está demostrando estar a la altura de las expectativas, y algunas políticas llevadas a cabo son incluso perjudiciales no solo para los ciudadanos franceses sino también para Europa”, escribió para defenestrar al mandatario francés, enemigo declarado del Gobierno italiano.
Ya en septiembre de 2018, el ministro del Interior, Matteo Salvini, había criticado duramente a Macron. En aquel momento apuntó contra el presidente francés por haber creado una guerra “que no se debía hacer” en Libia.
En medio de la iniciativa para cerrar los puertos italianos y darle la espalda a los inmigrantes y refugiados, Salvini impulsó una alianza con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. Ambos se encargaron de criticar a Macron.
#Ahora Salvini: “Macron tiene el Gobierno menos popular de Francia y se la pasa dando consejos a otros países” #Orban pic.twitter.com/DVEXL08bjl
— AhoraRoma.com (@AhoraRoma) 28 de agosto de 2018
“De un lado está Macron que apoya la migración y del otro lado estamos nosotros que no queremos la migración ilegal”, declaró Orbán en conferencia de prensa en su visita a Italia.
[…] vicepremier Luigi Di Maio había escrito una polémica carta pública donde se inmiscuía en la política interna de otra […]
[…] Di Maio escribe una carta en apoyo a los manifestantes franceses: “¡No se […]
[…] que varios funcionarios italianos cuestionaran la capacidad de Macron y que Di Maio se reuniera y apoyara a los ‘chalecos amarillos’, Francia expresó su malestar. “El mayor ataque desde la Guerra Fría”, […]