Inicio Refugiados El Gobierno autoriza 2 desembarcos y descomprime la crisis migratoria

El Gobierno autoriza 2 desembarcos y descomprime la crisis migratoria

Dos migrantes orando frente al Geo Barents, de Médicos Sin Fronteras (Foto: MSF)
Dos migrantes orando frente al Geo Barents, de Médicos Sin Fronteras (Foto: MSF)

El Gobierno de Giogia Meloni logra descomprimir la crisis migratoria autorizando a dos barcos de ONGs a desembarcar a los migrantes. Otra nave se fue a Francia.

Finalmente, se autorizó el desembarco de los 212 migrantes que quedaban en el Geo Barents, de Médicos Sin Fronteras (MSF). Luego de autorizar el desembarco de algo más de la mitad por su vulnerabilidad, el Gobierno había negado que el resto pudiera bajar a tierra.

La situación a bordo se había tornado compleja e incluso dos migrantes se habían tirado al mar y alcanzaron la costa a nado. Las autoridades italianas volvieron a subir al barco y, ahora si, consideraron que todos estaban en situación de vulnerabilidad.

La ONG festejó que “se completó el rescate”. Pese a las órdenes del Ministerio del Interior, no había abandonado el puerto de Catania hasta que se completara su “operación de búsqueda y rescate”. Juan Matías Gil, jefe de la misión, había calificado el hecho como una “situación arbitraria contra el bienestar de los sobrevivientes”.

En Catania también está el Humanity 1, de SOS Humanity, donde aún quedan 35 personas a bordo. Se espera que, ante el deterioro de la situación en la embarcación, finalmente se permita que desembarquen.

Además:  Desembarcan 100 migrantes de los 572 del Geo Barents en Catania

Por su parte, la nave Rise Above, de Mission Lifeline, ha logrado dejar en tierra a sus 89 tripulantes, en el puerto de Reggio Calabria.

En tanto, la ONG francesa SOS Mediterranée ha tomado una determinación para el Ocean Viking y sus 234 rescatados. Ante la ambivalencia italiana y esta situación con otras naves, ha puesto proa hacia Francia.

Largo plazo

El ministro de Infraestructuras y líder de La Liga, Matteo Salvini, festejó la decisión de la ONG francesa. Cuando fue ministro de Interior, también había resistido los desembarcos e incluso tiene procesos judiciales pendientes por ello.

En tanto, la primera ministro, Giorgia Meloni, ha agradecido a Francia por acoger migrantes y “compartir la responsabilidad de la emergencia migratoria”.

Además:  Barco de Médicos Sin Fronteras llega a Tarento con unos 300 migrantes

En ese sentido, llamó a que se extienda una “línea de colaboración europea” respecto a los países más expuestos a la crisis migratoria. La líder del Gobierno llamó a buscar una “solución compartida y común para frenar el tráfico de seres humanos y gestionar de forma legal y equilibrada el fenómeno migratorio que tiene dimensiones históricas”.

Por otra parte, la Iglesia se ha referido al tema. Y una de las cosas que pidió es no usar al Papa como “cobertura para decisiones políticas”. Es que las palabras de Francisco fueron interpretadas por miembros del Ejecutivo como un espaldarazo.

“Me da miedo y me remuerde la conciencia cuando oigo hablar de acogida selectiva. No sé qué significa este adjetivo. Al igual que me preocupa cuando oigo hablar de que estos inmigrantes o algunos de estos inmigrantes son una carga residual”, señaló el vicepresidente de la Conferencia Episcopal y obispo de Cassano all’Jonio (Calabria), Francesco Savino.

 

Además:  No permitirán desembarcar a migrantes rescatados por barcos extranjeros

Deja un comentario