Inicio Refugiados El Papa y la UE intervienen en la polémica por los desembarcos

El Papa y la UE intervienen en la polémica por los desembarcos

El Geo Barants espera poder desembarcar a todos los rescatados (Foto: Médicos sin Fronteras)
El Geo Barants espera poder desembarcar a todos los rescatados (Foto: Médicos sin Fronteras)

La Unión Europea resaltó el “deber moral y la obligación legal” de asistir a los náufragos, mientras que Francisco intervino en la polémica por los desembarcos llamando a una política común europea.

“Independientemente de las circunstancias” corresponde, por el Derecho del Mar, autorizar los desembarcos, señaló Anitta Hipper, portavoz de la Comisión Europea.

El llamamiento a autorizar los desembarcos se produce luego de que Italia bloquee a los barcos de Médicos Sin Fronteras y otras ONG. Aunque permitió desembarcar a “los más vulnerables” de los barcos Humanity 1 y Geo Barents, sigue habiendo sientos de personas esperando en esos y otros barcos.

“Estamos llegando a una situación insostenible. No se puede permitir que esto suceda. La necesidad de desembarcar a todas las personas es urgente. La operación de rescate no se ha acabado”, señaló Anabel Montes, coordinadora de búsqueda y rescate en el Geo Barents.

Las ONG están preparando medidas judiciales para exigir las autorizaciones para desembarcar. Y de hecho, los barcos que pudieron dejar a sus pasajeros más vulnerables no aceptaron las órdenes de abandonar los puertos.

Además:  Barco de Médicos Sin Fronteras llega a Tarento con unos 300 migrantes

El Papa sobre la polémica por los desembarcos

Durante el regreso de su viaje a Bahrein, el papa Francisco se refirió a la situación de los refugiados. “Hay que acoger a los migrantes, acompañarlos, promoverlos e integrarlos”, insistió el Pontífice. “Hablando de los migrantes del mar, la vida debe ser salvada”, agregó.

“Cada gobierno de la UE tiene que acordar cuántos migrantes puede recibir. Por el contrario, hay cuatro países que reciben migrantes: Chipre, Grecia, Italia y España”, señaló. El pontífice habló además de la “esclavitud” y de los grupos que organizan las migraciones.

Estos comentarios habrían sido bien recibidos por el Gobierno de Giorgia Meloni. El último viernes el Ejecutivo firmó un decreto en el que permite los desembarcos por razones humanitarias, pero no los indiscriminados.

Además:  No permitirán desembarcar a migrantes rescatados por barcos extranjeros

Los barcos de bandera alemana y noruega de las ONG se niegan, como los gobiernos de sus países, a llevar a los migrantes hasta sus fronteras.

Deja un comentario