Inicio Refugiados Meloni y Von der Leyen visitan una Lampedusa colapsada de inmigrantes

Meloni y Von der Leyen visitan una Lampedusa colapsada de inmigrantes

Desembarcos en Lampedusa.
Desembarcos en Lampedusa. (Foto: Cruz Roja)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó este 16 de septiembre a Roma para reunirse con la premier, Giorgia Meloni, y no se descarta que ambas visiten Lampedusa para evaluar el desborde de migrantes que sufre la isla tras los incesantes desembarcos y muertes en el mar.

Días atrás, con los puntos de acogida desbordados y con muertes de bebés en el Mediterráneo, Meloni invitó abiertamente a la líder europea a visitar el lugar “para darse cuenta personalmente de la gravedad de la situación a la que nos enfrentamos y para acelerar inmediatamente la concreción del acuerdo con Túnez transfiriendo los recursos acordados”.

“La presidenta von der Leyen siempre ha sido colaborativa y no dudo que también lo será esta vez”, había remarcado la jefa del Gobierno italiano

Meloni también pidió que el Consejo de la UE “incluya en la agenda del Consejo de octubre la cuestión migratoria. Es mi intención en ese lugar reiterar que es necesario iniciar inmediatamente una misión de la UE para bloquear las salidas de los barcos”.

Además:  Desembarcos en Lampedusa: casi 4.000 migrantes buscan refugio

Aún no se oficializó cuándo sería la visita de ambas líderes a Lampedusa, pero lo más probable es que se concrete en las próximas horas, ya que el domingo 17 por la noche, Von der Leyen viajará a Nueva York, donde permanecerá hasta mediados de la próxima semana para la Asamblea General de la ONU.

En tanto, desde el Gobierno, adelantan que tras la reunión del Consejo de la semana entrante habrá importantes anuncios referidos a la materia migratoria: “Haremos una modificación del plazo de retención en los centros de permanencia para la repatriación de quienes ingresan ilegalmente a Italia, límite que se elevará al máximo permitido por la normativa europea o 18 meses (…) y que no afecta a los solicitantes de asilo para los que hoy el plazo máximo ya es de 12 meses y no se modificará”.

Además:  AhoraRoma.com en Lampedusa: Meloni y Von der Leyen hablan con manifestantes | Videos

Según datos oficiales del Ministerio del Interior, hasta el 13 de setiembre habían llegado a Italia más de 123.000 migrantes, por lo que Lampedusa decretó el “estado de emergencia” y pidió asistencia y ayuda del Estado, las regiones y la Unión Europea.

Desde la isla llegan imágenes de desembarcados durmiendo en las calles e intentando sobrevivir con la comida que rescatan de la basura.

El vicepremier Matteo Salvini continúa apuntando contra las ONG y barcos que asisten a los solicitantes de asilo y refugio y ha sostenido que la Marina debe actuar en el mar para evitar futuros desembarcos.

En un video publicado en redes, Meloni sostuvo que “Italia no puede acoger esta masa enorme de personas, particularmente cuando es gestionada por traficantes de personas”.

Además:  Meloni y Tajani piden ayuda a la UE, la ONU y el G20 por crisis migratoria

La premier remarcó su intención de establecer “un cambio de paradigma”: “Frenar la migración y reforzar las fronteras nacionales”.

Lo que Meloni propone es crear un consejo entre autoridades europeas y africanas para seleccionar en el continente vecino quién tiene derecho a solicitar asilo en Europa, según las leyes internacionales.

Sin embargo, la realidad indica que son miles las personas que diario deciden poner en riesgo su vida y la recién nacidos en altamar en busca un futuro mejor, escapando de dictaduras, conflictos bélicos y hambruna.

Crisis migratoria en Lampedusa.
Crisis migratoria en Lampedusa – Sección especial.

Deja un comentario