Inicio Política Fuerte debate por el proyecto para dar más autonomía a las regiones

Fuerte debate por el proyecto para dar más autonomía a las regiones

La primer ministro, Giorgia Meloni, saludando alcaldes en un evento en Roma (Foto: Governo)
La primer ministro, Giorgia Meloni, saludando alcaldes en un evento en Roma (Foto: Governo)

El Gobierno aprobó un proyecto para delegar en los gobiernos regionales algunas funciones. La oposición dice que dar más autonomía a las regiones llevará a reforzar la desigualdad.

La iniciativa, originalmente de La Liga pero ahora defendida por todo el Gobierno que encabeza Giorgia Meloni, incluye que las regiones puedan solicitar mayor autonomía. En la práctica implica la delegación de funciones, como educación, administración de bienes culturales, salud o la red de transportes.

“El Gobierno está iniciando un proceso para superar las brechas que existen hoy entre los territorios y garantizar a todos los ciudadanos, y en todas partes de Italia, los mismos derechos y el mismo nivel de servicios”, señaló la jefa del Ejecutivo.

“Italia es un tren que puede circular si hay regiones que actúan como fuerza motriz y otras que aumentan su propia velocidad, con vistas a la cohesión”, metaforizó el ministro de Asuntos Regionales, Roberto Calderoli. El dirigente pertenece a La Liga, que se mostró exultante porque se impulse su proyecto.

Además:  Meloni defiende los impuestos al combustible, pero lanza medidas

El Consejo de Ministros convocó a la Conferencia Unificada del Estado y Regiones para debatir el proyecto, que de cualquier forma luego tendrá que ser aprobado en el Parlamento.

Por su parte, el poderoso gobernador del Véneto, Luca Zaia, respaldó abiertamente el proyecto. “Si yo fuera gobernador del Sur pediría la posibilidad de gestionar competencias”, desafió. Y elogió la gestión de “muchos compañeros del Sur” durante la pandemia. “Es una gran oportunidad para toda Italia, estamos avanzando”.

Además, elogió los modelos “profundamente federalistas” de “naciones grandes” como Estados Unidos y Alemania. “Tienen modelos de autonomía con los que hoy soñamos”, analizó.

Según explicó el Gobierno, el proyecto incluirá niveles esenciales de prestaciones que las regiones deberán cumplir. Sin embargo, esto ya puso en alerta a la oposición. Especialmente porque podría llevar a que se incrementen las diferencias entre el Norte y el Sur.

Además:  Meloni reafirma su compromiso con la UE durante reunión con Von Der Leyen

La oposición, contra dar más autonomía a las regiones

“Se va en la dirección de romper el país”, denunció el gobernador de Emilia Romaña y candidato a la dirección del Partido Democrático, Stefano Bonaccini.

El ex presidente de la Cámara de Diputados y dirigente del Movimiento 5 Estrellas, Roberto Fico, coincidió en el riesgo de ruptura y subrayó que puede “aumentar la desigualdad”. “Meloni está vendiendo la unidad de Italia por las elecciones regionales”, lanzó el líder de los grillini, Giuseppe Conte.

“¿Quién pagará el precio de esta gran chapuza? Los italianos más débiles, no- solo dañará solo el sur de Italia, sino también a los ciudadanos de las zonas internas”, lanzó el diputado Nicola Frantoianni, líder de Izquierda Italiana.

Además:  Meloni en Argelia: "Nuestro modelo de cooperación no es depredador"

Por otra parte, la Fundación Gimbe lanzó una advertencia en un documento sobre los riesgos de implementar un modelo diferenciado en el área de Salud. No sólo podría ser el golpe de gracia para el sistema sanitario. Además, “aumentará las desigualdades regionales y legitimará jurídicamente la brecha entre el Norte y el Sur”.

“Antes de introducir autonomías, habría que reequilibrar las diferencias regionales. Los problemas no se resolverán haciendo competir a los que ya son más fuertes”, agregó Nino Cartabellotta, presidente de la Fundación Gimbe.

Deja un comentario