Inicio Economía Financial Times advierte que Italia podría enfrentar una crisis de deuda

Financial Times advierte que Italia podría enfrentar una crisis de deuda

Giorgia Meloni (Foto: Governo)
Giorgia Meloni (Foto: Governo)

El periódico británico dice que los expertos consideran que Italia es el país de la Eurozona “más susceptible” a atravesar una crisis de deuda.

Según el Financial Times, nueve de cada diez economistas consultados señalaron que el país es el más expuesto a una situación crítica con su deuda externa.

El medio especializado recuerda que Italia debe aproximadamente un 145% de su PIB. La subida de los tipos de interés que encaró el Banco Central Europeo (BCE) podría deparar en problemas para refinanciar las deudas italianas.

En ese sentido, el cambio impulsado por Frankfurt llevó al bono a diez años al 4,6%, cuadruplicando los tipos de hace un año. Además, esa tasa es de más del doble que el 2,1% que paga Alemania.

Además:  "Los voy a matar a todos": un hombre mató a 3 mujeres en reunión vecinal

“Sería útil que el BCE gestionase bien su comunicación… de lo contrario corre el riesgo de generar, no pánico sino fluctuaciones en el mercado que anulan los esfuerzos que están haciendo los gobiernos”, lanzó la primer ministro, Giorgia Meloni.

Entre los especialistas consultados por el Financial Times, Marco Valli, economista jefe del banco italiano UniCredit, puso una luz amarilla sobre las “mayores necesidades de una refinanciación de la deuda” del país. Y también destacó una situación política “potencialmente complicada” para el gobierno de coalición que encabeza Meloni.

Por su parte, Veronika Roharova, jefa de economía de la zona euro del banco suizo Credit Suisse, tampoco mencionó una crisis de deuda, pero opinó que “las preocupaciones podrían resurgir a medida que el crecimiento se desacelera, las tasas de interés aumentan aún más” y se recupera la emisión de deuda.

Además:  Meloni viaja a Irak a saludar a los militares italianos

Déficit y deuda

El gobierno de Meloni ha planteado un camino de reducción del déficit fiscal, desde el 5,6% del PIB en 2022 al 4,5% en 2023. Finalmente, el plan del ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, es llegar al 3% en 2024.

Esos números son algo más ajustados que los previstos por el anterior Ejecutivo, que encabezaba Mario Draghi y que planteaba llegar recién en 2025 al 3% de déficit. Tanto él como su antecesor, Giuseppe Conte, aumentaron el déficit en medio de la emergencia por la pandemia de COVID-19.

Deja un comentario