Inicio Deportes El último adiós a Sinisa Mihajlovic, entre lágrimas y admiración

El último adiós a Sinisa Mihajlovic, entre lágrimas y admiración

Funeral de Sinisa Mihajlovic, en Roma (Foto: Twitter Bologna F.C.)
Funeral de Sinisa Mihajlovic, en Roma (Foto: Twitter Bologna F.C.)

El ex jugador y hasta ahora entrenador del Bologna, Sinisa Mihajlovic, fallecido el pasado viernes 16, tuvo su funeral en Roma. Unas dos mil personas lo despidieron.

Las exequias se realizaron en la Basílica de Santa María de los Ángeles, en Roma. Participaron grandes estrellas del deporte, así como simpatizantes de los clubes en los que jugó o entrenó, como el Milan, la Sampdoria el Inter.

Se destacaron las delegaciones de la Lazio (donde jugó entre 1998 y 2004) y del Bologna, último equipo al que entrenó. Además de la afición, también los planteles de jugadores al completo se hicieron presentes.

También hubo una delegación del Estrella Roja de Belgrado, equipo con el que levantó la entonces Copa de Europa (la antecesora de la Champions League) en 1991.

Entre los participantes se destacaron algunos reconocidos futbolistas y entrenadores. Por ejemplo, el seleccionador italiano Roberto Mancini, gran amigo de Sinisa Mihajlovic y compañero suyo en el Sampdoria y la Lazio, incluso llevó el féretro durante un tramo.

También participó el portero Gianluigi Donnarumma, los ex Roma Francesco Totti y Daniele de Rossi; y el mítico Dejan Stankovic, compatriota y excompañero en la Lazio y el Inter.

También estuvieron presentes el ministro de Deportes, Andrea Abodi, el presidente de la Federación Italiana de Futbol, Gabriele Gravina; y el presidente del Comité Olímpico Italiano, Giovanni Malagò.

El serbio murió con 53 años, luego de luchar contra una leucemia. En 2019 anunció que estaba enfermo y que “jugaría al ataque” para vencerla. A lo largo de estos tres años peleó por su curación y en varias ocasiones dirigió partidos de su equipo en pleno tratamiento, en medio de la ovación de propios y contrincantes.

Nunca me he sentido como un héroe, soy un hombre. Esta enfermedad no puede superarse solo con coraje sino con cuidado. No hay vergüenza, lo único que los pacientes no deben perder es la voluntad de vivir“, señaló a finales de 2019, cuando terminó la primera etapa de su tratamiento. A principios de 2022 anunció que la enfermedad había vuelto y debía volver a tratarse.

Deja un comentario