El primer ministro en funciones, Mario Draghi, recibió el galardón como estadista del año de la Appeal of Conscience Foundation.
El jefe del Ejecutivo saliente participó de la ceremonia de premiación, encabezada por el presidente de la Fundación, el rabino Arthur Schneier.
El que también participó del homenaje fue el ex secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger. El influyente y polémico dirigente y empresario, de 99 años, no perdió la oportunidad de elogiar al ex presidente del Banco Central Europeo.
“Draghi es un líder visionario, con los conocimientos financieros, económicos y políticos para lidiear con los complejos asuntos económicos, humanitarios y geopolíticos que tenemos que hacer frente en el mundo actual”, lanzó.
En tanto, Schneier subrayó el “extenso y multifacético liderazgo en las finanzas y el servicio público” del primer ministro. Según su visión, Draghi “ha beneficiado a Italia y la Unión Europea y ha ayudado a la cooperación internacional”.
“La importancia del diálogo ha estado en el centro de mi vida profesional como economista y político”, remarcó Draghi en su discurso de aceptación del premio como Estadista del Año. Además, reivindicó “la democracia, la ley y el respeto por los derechos humanos”
Respecto a Ucrania, elogió “el heroísmo” del país y opinó que el desafío de “esta nueva era de polarización” es “cómo tratar con las autocracias”.
Entre los ganadores anteriores de este premio están el propio Kissinger, la ex canciller alemana Angela Merkel, los ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y de la Unión Soviética, Mijaíl Gorvachov. También ex primeros ministros, como Shinzo Abe (Japón), David Cameron, Margaret Thatcher (Gran Bretaña), Stephen Harper (Canadá), John Howard (Australia) y Manmohan Singh (India).
Draghi está en Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas, que tendrá lugar en la sede central de esa organización.