Inicio Política Cruje el Gobierno: el M5E no vota un decreto y Draghi visita...

Cruje el Gobierno: el M5E no vota un decreto y Draghi visita a Mattarella

Sergio Mattarella y Mario Draghi (Foto: Quirinale - Archivo)
Sergio Mattarella y Mario Draghi (Foto: Quirinale - Archivo)

El Movimiento 5 Estrellas se ausentó al votar el Decreto Ayudas en Diputados. No sé sabe qué pasará en el Senado, donde se vota también la confianza al Gobierno.

Según el líder del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte, el partido considera insuficiente al decreto, destinado a combatir la inflación y el empobrecimiento. Pero detrás vienen los desencuentros por el suministro de armas a Ucrania. Y la crisis interna del propio Movimiento.

Lo cierto es que al no votar con el Gobierno, el M5E podría empujar al Gobierno de Mario Draghi a una crisis y, de no resolverse, incluso a un adelanto electoral.

La votación en el Senado será más complicada. Es que allí el Decreto se vota junto a la confianza al Gobierno, por lo que el M5E no la acompañaría o incluso podría votar en contra.

Además:  Draghi en el G7 pidió "eliminar" la dependencia del gas ruso

En ese contexto, el primer ministro tuvo una frenética jornada de encuentros políticos este lunes 11. Según la información disponible para la prensa, tuvo reuniones con los ministros Daniele Franco, Marta Cartabia, Roberto Speranza y Andrea Orlando. Y cerró la jornada en el Quirinale.

La visita al presidente de la República, Sergio Mattarella, con quien se reunió durante una hora, muestra que Draghi está preocupado por la continuidad del Gobierno.

Además de los mensajes críticos del M5E, otros partidos de la coalición ya comienzan a levantar la voz sobre la posición actual del Ejecutivo. Silvio Berlusconi (Forza Italia) y Mateo Salvini (La Lega) sugirieron “verificar” la mayoría, para cerrar la crisis.

Además:  Speranza condena la abolición del derecho al aborto en EEUU

El que llegó más lejos fue Mateo Renzi, líder de Italia Viva. El ex primer ministro recordó que, sin el M5E, el Gobierno podría continuar, ya que seguiría siendo mayoría. Habrá que ver si el gobierno de unidad nacional que unió a partidos muy diferentes resiste que la segunda bancada del Parlamento deje el Ejecutivo.

 

Deja un comentario