El mensaje del primer ministro Mario Draghi en el G7 fue claro. Marcó la “necesidad de eliminar para siempre la dependencia energética de Rusia“.
“Poner un techo al precio de los combustibles fósiles importados de Rusia, tiene un objetivo geopolítico además de económico y social. Necesitamos reducir nuestra financiación a Rusia. Y hay que eliminar una de las principales causas de la inflación”, señaló el premier.
En la reunión de los países más poderosos del mundo que está realizándose en el castillo de Elmau, en Baviera, el presidente del Consejo de Ministros clamó que “la crisis energética no debe producir un retorno de los populismos“.
“Debemos mitigar el impacto del aumento de los precios de la energía, compensar a las familias y empresas en dificultades, gravar a las empresas que obtienen beneficios extraordinarios”, pidió el ex presidente del Banco Central Europeo.
Por otra parte, llamó a trabajar por la “seguridad alimentaria“. “Es fundamental desbloquear el trigo en Ucrania mucho antes de mediados de septiembre, cuando llegará la nueva cosecha”, advirtió. “Debemos dar todo nuestro apoyo a Naciones Unidas, para que pueda avanzar más rápido en su labor de mediación”.
Cooperación
“Este grupo de países es el mayor financiador de proyectos de ayuda al crecimiento en los países en desarrollo”, recordó. “Necesitamos hacer más y lo haremos en sociedad con los países en desarrollo”, especialmente a través del Banco Mundial, postuló.
África también estuvo presente en el mensaje de Draghi en el G7. Llamó a “permitir que los países africanos y otros países produzcan las vacunas en su territorio para que puedan estar fácilmente disponibles para su gente”.
Asimismo, agregó que muchos países de ese continente “son excepcionalmente aptos para inversiones en energías renovables“. Y sugirió a sus colegas que “financien y diseñen, identifiquen y diseñen, muchos proyectos de inversión en esta área”.