Inicio Política La Fiesta de la República vuelve a brillar tras la pandemia

La Fiesta de la República vuelve a brillar tras la pandemia

Le Frecce Tricolore en la Fiesta de la República (Foto: Quirinale - Archivo)
Le Frecce Tricolore en la Fiesta de la República (Foto: Quirinale - Archivo)

Los festejos por los 76 años del período republicano en Roma retoman todo su esplendor, tras dos años reducidos. La Fiesta de la República tendrá como gran escenario el Altar de la Patria y la Vía de los Foros Imperiales.

El presidente Sergio Mattarella encabezará los festejos, acompañado por las autoridades más importante del país y de las regiones, con unos 300 alcaldes en la capital.

La Fiesta de la República comenzó en el Altar a la Patria, donde se realizarán los homenajes habituales a los héroes del país, con la colocación de una corona. Y la aviación dibujó en cielo la bandera italiana, con la Frecce Tricolori.

Luego habrá un desfile cívico-militar, que podrá verse por la RAI, por la Vía de los Foros Imperiales, que tendrá lugar tras dos años de suspención por la pandemia. En total, habrá unas 5.000 personas desfilando, entre militares y civiles, frente al Palco Presidencial.

Además:  Giorgio Napolitano: operan al expresidente en el Spallanzani

Este año, como ya venía realizándose, los alcaldes presentes abrirán el desfile, con sus tradicionales bandas cruzadas. Luego lo hará un grupo de sanitarios, en reconocimiento a su labor. Y entonces será el turno de las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas.

La paz, tema de Mattarella

El presidente Mattarella ofreció un concierto en el Palacio del Quirinale para representantes del cuerpo diplomático, con motivo de la Fiesta de la República. Y dio un discurso que, como siempre, tuvo alto contenido político.

Durante su mensaje allí reafirmó el compromiso de Italia por la paz entre Ucrania y Rusia. “La República Italiana está firmemente comprometida con encontrar salidas al conflicto que conduzcan a la retirada de las tropas de ocupación y la reconstrucción de Ucrania”, señaló.

Además:  Di Maio: "La guerra mundial del pan ya ha comenzado"

El jefe de Estado resaltó las consecuencias de la guerra, que afectan “a todos” incluso fuera del teatro de operaciones. En momentos de graves desafíos para el mundo, “parecen realizarse escenarios en los que la humanidad es protagonista de su propia ruina“.

En la celebración, donde se ejecutaron obras de Ludwig van Beethoven y Pietro Mascagni, no estuvieron presentes los representantes de Rusia y Bielorrusia, excluidos de este tipo de eventos por decisión de la Unión Europea.

Deja un comentario