Inicio Mundo El Papa pide por la paz en Ucrania en su mensaje de...

El Papa pide por la paz en Ucrania en su mensaje de Pascua

El papa Francisco. (Foto: Mario Roberto Durán Ortiz, CC BY-SA 4.0 - Archivo)
El papa Francisco. (Foto: Mario Roberto Durán Ortiz, CC BY-SA 4.0 - Archivo)

“Que haya paz en Ucrania“, pidió el pontífice en su discurso previo a la bendición Urbe et orbi con motivo del Domingo de Pascua. Hubo 100.000 fieles en la Plaza de San Pedro.

“Demasiada sangre, demasiada violencia. Un amanecer de esperanza nacerá después de esta noche de muerte”, lanzó 

“Nuestros ojos están incrédulos, en esta Pascua de guerra. Hasta nuestros corazones se han llenado de miedo y angustia”, lamentó Francisco.

“Toda guerra trae consigo consecuencias que afectan a la humanidad entera”, analizó. Y eso tiene que ver con los muertos, heridos y refugiados, como también con “la crisis económica y alimentaria de la que ya se están viendo señales”.

Además:  Mattarella: "Respaldar a Ucrania es clave para la paz global"

“Llevo en mi corazón a todas las numerosas víctimas ucranianas, los millones de refugiados y desplazados internos, las familias divididas, los ancianos solos, las vidas destrozadas y las ciudades arrasadas”, señaló.

El Papa llamó a la “esperanza”. “Comprometámonos todos a clamar por la paz”, pidió. “La paz es posible, la paz es un deber, la paz es la primera responsabilidad de todos”, dijo.

Además, recordó el mensaje pascual de esperanza y elogió a los que abrieron la puerta a los refugiados. “Cristo, vencedor del pecado, del miedo y de la muerte, nos exhorta a no rendirnos al mal y a la violencia”, expresó.

Contra la violencia

Francisco también se refirió a otras zonas en conflicto en el mundo y, especialmente, a las consecuencias sociales de la pandemia.

Además:  Francisco y Biden conversan sobre la crisis en Oriente Medio

“Que Cristo resucitado acompañe y asista a los pueblos de América Latina”, destacó. Esos países “en estos difíciles tiempos de pandemia han visto empeorar, en algunos casos, sus condiciones sociales”, advirtió. Y eso se ve reforzado por “casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico”.

Además de pedir paz para Ucrania, Francisco también se refirió a Oriente Medio, especialmente a El Líbano, Siria e Irak. “Que los israelíes, los palestinos y todos los habitantes de la Ciudad Santa, junto con los peregrinos, puedan experimentar la belleza de la paz, vivir en fraternidad y acceder con libertad a los Santos Lugares, respetando mutuamente los derechos de cada uno”, agregó.

También se refirió a África y Asia, pidiendo por el final de los conflictos en países como Myanmar, Afganistán, Etiopía o la República Democrática del Congo.

Además:  Piantedosi: no hay "riesgos concretos" de ataques terroristas en Italia

Deja un comentario