Inicio Ciencia Ómicron: refuerzan controles y vacunación ante la nueva variante

Ómicron: refuerzan controles y vacunación ante la nueva variante

Controles de Carabinieri por el COVID-19 (Foto: Ministero di Defensa - Archivo)
Controles de Carabinieri por el COVID-19 (Foto: Ministero di Defensa - Archivo)

La nueva variante del coronavirus, ómicron, llevó a las autoridades italianas a reforzar controles e impulsar la vacunación, especialmente la pediátrica. “No es más peligrosa”, dicen los expertos.

“Aunque todo nos lleva a asumir que es más contagioso, necesitamos entender si hay una patogenicidad mayor, pero parecería que no, aunque la población de Sudáfrica sea más joven que la italiana”, señaló Franco Locatelli, que encabeza el Comité Científico Técnico que asesora al Gobierno.

“no tenemos evidencias de que pueda provocar una enfermedad más grave o escapar al efecto protector de las vacunas”, agregó

En la entrevista con SkyTG24 en la que realizó estas declaraciones, el también titular del Instituto Superior de Sanidad anunció el comienzo de la vacunación pediátrica. El proceso comenzará “el 23 de diciembre, tal vez unos días antes o después, porque para esa fecha estarán disponibles las formulaciones pediátricas”, indicó.

Además:  Cinco regiones pasan a zona naranja y solo 3 siguen en blanca

Por su parte, el Comisario extraordinario para la emergencia del COVID-19, Francesco Figliuolo, espera que se administren 4,6 millones de dosis entre el 1 y el 12 de diciembre. Se trata de unas 450.000 inoculaciones al día, cifra que calificó como un “mínimo”.

También el Ministerio del Interior difundió que se reforzarán los controles, tras las instrucciones que la ministra Luciana Lamorgese transmitió a los prefectos y autoridades policiales. En ese sentido, señaló que los chequeos serán “más estrictos sobre el green pass, con especial atención a las zonas y en los momentos de mayor afluencia de personas”.

Ya son cuatro los casos confirmados en Italia de la mutación del virus que fue detectada en Sudáfrica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que es una variante “de riesgo”. Por ese motivo, Europa limitó los vuelos con el sur de África.

Además:  COVID-19: multas a mayores de 50 no vacunados

La primera imagen de ómicron

Científicos del Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma lograron la primera imagen de la variante ómicron del COVID-19. Según el informe que publicaron, la imagen demuestra que “presenta muchas más mutaciones que delta”. Las mismas están “concentradas sobre todo en una zona de la proteína que interactúa con células humanas”.

“Esto no quiere decir automáticamente que esas variaciones sean más peligrosas”, subrayan los especialistas. “Otros estudios nos dirán si esta adaptación es neutra, menos peligrosa o más peligrosa”, agregaron.

Deja un comentario