Inicio Sociedad Cinco regiones pasan a zona naranja y solo 3 siguen en blanca

Cinco regiones pasan a zona naranja y solo 3 siguen en blanca

Restricciones por el coronavirus (Foto: Pixabay - Archivo)
Restricciones por el coronavirus (Foto: Pixabay - Archivo)

El Gobierno confirmó que desde este lunes 24 Abruzzo, Friuli Venezia Giulia, Piamonte y Sicilia se suman a Valle d’Aosta en la zona naranja.

En tanto, Apulia y Cerdeña pasan a la zona amarilla, después de estar hasta ahora en la blanca. En esa escala, de menos restricciones, solo se mantienen desde mañana Basilicata, Molise y Umbría.

Los colores de cada región marcan el crecimiento de la pandemia y el riesgo de que la situación epidemiológica vaya a peor. A su vez, indican mayores restricciones en distintas actividades. En cuanto mayor es el riesgo, mayores son los límites o las actividades que piden el green pass base o el reforzado.

Además:  Podrían eliminar la mascarilla obligatoria al aire libre

Los pases de color tienen que ver, especialmente, con la presión sobre el sistema de salud. Friuli Venezia Giulia, por ejemplo, tiene un 23% de sus unidades de cuidados intensivos ocupadas y un 33% de sus áreas de internación común. Números similares a los de Piamonte.

Pero no en todas las regiones el sistema funciona igual. Aunque Sicilia no está en zona naranja, buena parte de la isla sí lo está. Son 139 comunas, casi un tercio de la región, las que están afectadas por mayores límites por sus situación epidemiológica.

El caso de Valle d’Aosta

Por ahora ninguna región está en zona roja, aunque se especulaba con que Valle d’Aosta, que lleva semanas en naranja, pudiera tener que endurecer las restricciones.

Además:  COVID-19: multas a mayores de 50 no vacunados

Sin embargo, el presidente regional, Erik Lavevaz, se mostró optimista. Para él, los dato de esta semana los ubicarían en niveles de zona amarilla. El gobernador cuestionó además el propio sistema, ya que, con muy pocos casos, los ubicó en zona naranja y “dañó” la imagen de la región en plena temporada invernal.

“Es necesario revisar el sistema de normas en su conjunto y avanzar hacia la superación de las áreas de riesgo tal como se han entendido hasta ahora”, opinó. “Avanzamos hacia una convivencia con el virus, que podemos afrontar con la experiencia acumulada y con la herramienta indispensable de la vacunación”, señaló.

Además:  Desembarcan en Sicilia 247 migrantes rescatados en alta mar

Deja un comentario