Inicio Economía Ita, la sucesora de Alitalia, comenzará a volar en octubre

Ita, la sucesora de Alitalia, comenzará a volar en octubre

Alitalia.
Alitalia.

El Gobierno italiano y la Unión Europea (UE) acordar dar luz verde a Italia Transporto Aereo (ITA), la sucesora de Alitalia. La nueva aerolínea comenzará a operar el 15 de octubre.

El entendimiento permitirá que el país siga teniendo una línea de bandera, en tanto que terminará con la crisis financiera y operativa de Alitalia. En los últimos años la empresa requirió fuertes ayudas estatales y enfrentó numerosas huelgas.

El Ministerio de Desarrollo Económico dijo que alcanzó una “solución justa y equilibrada”

La Comisión Europea (CE) y el Gobierno se comprometieron a “poner en marcha los procedimientos relativos a la ampliación de capital de Ita”, así como para la “transferencia de determinadas actividades de Alitalia a Ita”.

Además:  Ryanair quiere expandirse en Italia aprovechando el fin de Alitalia

El Gobierno, que será accionista de la empresa, prevé una inyección inicial de liquidez de 700 millones de euros para 2021, 400 millones para 2022 y 250 millones para 2023. Con los primeros fondos, ITA intentará terciar en el remate para comprar la marca Alitalia, entre otros activos. Sin embargo, la nueva empresa no podrá adquirir el programa de pasajero frecuente Millemiglia.

Al comienzo ITA operará con una flota de 52 aviones, que se ampliarían en 2022 hasta 78 unidades. Hacia 2025 la empresa ya contaría con 105 aviones, 81 de ellos de última generación, más eficientes y con tecnología que reduce el impacto ambiental.

Además:  Ryanair quiere expandirse en Italia aprovechando el fin de Alitalia

Adiós a Alitalia

Bruselas había exigido algunos puntos, como la ruptura de ITA, la sucesora de Alitalia, con la antigua empresa. Eso incluye el abandono del logotipo e incluso una compleja política respecto a los billetes ya emitidos.

Alitalia dejará de existir el 14 de octubre, último día de operaciones

ITA no conservará los servicios de mantenimiento y servicios en tierra, así como las franjas horarias aeroportuarias (“slots”), que deberá vender. En concreto, se deshará del 15% de los que hoy posee Alitalia en Milán-Linate y el 57% de los de Roma-Fiumicino.

Los actuales empleados de Alitalia que “podrían ser contratados en la nueva compañía son 2.800 en 2021 y 5.750 en 2022”, dijo el ministro de Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti, en un comunicado. La empresa hoy tiene más de 10.000 trabajadores.

Además:  Ryanair quiere expandirse en Italia aprovechando el fin de Alitalia

Deja un comentario