El primer ministro, Giuseppe Conte, firmará un nuevo decreto que limita reuniones privadas y otras actividades sociales, deportivas y económicas.
“Excluyo una nueva cuarentena “, aseguró el premier
La norma plantea distintas restricciones, como no recibir en casa a personas con las que no se convive. O bien, utilizar mascarilla en esos casos, como ya es obligatorio en el espacio público. Sin embargo, no se prohibieron expresamente los encuentros familiares, como había circulado extraoficialmente.
“Hemos trabajado mucho para evitar otro cierre generalizado”, aseguró Conte. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo explicó que el Gobierno cuenta ahora con un sistema de monitoreo “muy sofisticado” que permitiría que, llegado el caso, se realicen cierres “muy circunscriptos territorialmente”.
También quedan suspendidos los deportes de contacto en categorías amateur. Aunque los gimnasios podrán seguir funcionando. Los profesionales sí podrán continuar en todo tipo de actividad.
Los teatros, cines y espectáculos deportivos sólo pueden utilizarse con la distancia social correspondiente. Los estadios sólo podrán tener el 15% de su aforo ocupado. En cualquier caso, deberá haber hasta 200 personas en lugares cerrados y 1.000 en espacios abiertos.
La vida nocturna también tendrá algunas limitaciones. Los bares y restaurantes deberán cerrar a la medianoche, pero además los sólo podrán atender clientes sentados al menos desde una hora antes. Las salas de baile y discotecas permanecen cerradas, aunque se autorizan ferias y conferencias.
La escuela se mantiene
El nuevo decreto no prevé ningún tipo de enseñanza a distancia. Aunque podría depender de cada región, no se prevé que pueda suspenderse ningún nivel de la escuela.
“Ni hablar”, habría dicho la ministra de Educación, Lucía Azzolina, cuando algunos gobernadores le sugirieron a Conte la vuelta de la enseñanza a distancia para la escuela superior.
Según versiones periodísticas, la titular de la cartera educativa hace un balance positivo de la aplicación de los protocolos en la escuela, tanto por parte de los establecimientos como de los padres.
Sin embargo, el decreto también incluye una limitación a algunas actividades educativas. En concreto, los viajes escolares quedarían suspendidos para reducir los riesgos de contagio.