Desde principios de 2023 ya son 18.000 personas, el triple que en 2022. Preocupa la situación de los migrantes en Lampedusa, porque saturaron el centro de acogida.
Solo este viernes 10 las fuerzas de rescate marítimo socorrieron a unas mil personas que se encontraban con inconvenientes en el mar. Incluso la Marina tuvo que intervenir.
El canal de Sicilia, la costa de Calabria y la isla de Lampedusa fueron algunos de las áreas más tensionadas por la situación. En una de las intervenciones se rescataron a 500 personas que llegaban en un solo barco.
La jornada, en palabras de los rescatistas, “resultó particularmente complejas por el elevado número de personas presentes a bordo de las embarcaciones”.
“Nunca se había registrado un flujo de llegadas de inmigrantes así”, lamentó el responsable del ambulatorio de Lampedusa, Francesco D’Arca. El centro de acogida, preparado para unas 300 personas, está siendo utilizado por unos 3.000 migrantes.
Solo el jueves fueron rescatados 1.869 migrantes, además de los que llegaron sin necesidad de ayuda. Además, cuando un barco de la Guardia Costera iba a descongestionar la situación se encontró con otro rescate, de unos 480 migrantes.
Esto se produce luego de la dolorosa muerte de 72 migrantes en las costas de Crotona, que enlutó al país pero que también arreció las críticas al Gobierno por su política antimigración.
En el centro del debate estuvo la falta de asistencia de la Guardia Costera, que la oposición achaca a la responsabilidad del ministro del Interior, Matteo Piantedosi.
La primer ministro, Giorgia Meloni, no solo defendió su accionar, sino que decidió endurercer las penas contra los traficantes de migrantes. Justificó el accionar de las fuerzas de seguridad y reivindicó los rescates que, como en estas últimas horas, Italia si realiza exitosamente.