La Presse reveló nuevos audios del líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, durante la reunión de su partido para elegir al jefe de la bancada. Il Cavagliere cuestionó el liderazgo europeo y responsabilizó por la situación actual en Ucrania al presidente de ese país, Volodímir Zelenski.

Mientras todos los medios se escandalizan y titulan al unísono que Berlusconi responsabiliza al mandatario ucraniano por la situación en su país —además de condenar la amistad entre el ex primer ministro y el presidente ruso, Vladímir Putin, algo de lo que ambos siempre se han jactado—, se olvidan de poner la lupa en una las frases más escandalosas que se han filtrado: “En Europa no hay líderes”.

La frase sale a luz tras la contundente victoria de la centroderecha y a días de que Giorgia Meloni sea convocada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, a formar Gobierno.

“Hoy, lamentablemente, en el mundo occidental no hay líderes. No los hay en Europa ni en los Estados Unidos de América. No te digo las cosas que sé, pero no hay líderes reales. ¿Puedo hacerte sonreír? El único líder real soy yo…“, comentó off the record. Berlusconi durante una asamblea de Forza Italia en la Cámara para la elección del líder del grupo.

Además:  Moscú reacciona a las elecciones en Italia: "Bienvenida cualquier fuerza que vaya más allá del odio hacia Rusia"

En cuanto a los calificativos para con el mandatario ucraniano, el flamante senador se limitó a decir: “No veo cómo Putin y Zelenski pueden coincidir en una mesa de mediación. No hay manera posible. Zelenski, en mi opinión… olvídalo, no puedo decirlo…”.

¿De qué se abstuvo de pronunciar Berlusconi? Probablemente, solo de la verdad: Zelenski es un actor cómico, esa es toda su carrera política y no ha hecho nada durante su gestión para evitar un conflicto armado directo con Rusia, sino más bien fomentarlo.

“Si [Zelenski] decía ‘ya no ataco más’, se acababa todo (…)”, opinó

Luego, el líder de Forza Italia hace un repaso cronológico, prorruso, de cómo se desató la guerra en febrero de este año.

“¿Sabes cómo sucedió la cosa en Rusia? También sobre esto les pido, sin embargo, la máxima confidencialidad. (…) Así fue: en 2014 en Minsk, Bielorrusia, se firmó un acuerdo entre Ucrania y las dos repúblicas recién formadas de Donbás para un acuerdo de paz. Ucrania arroja este tratado al infierno un año después y comienza a atacar las fronteras de las dos repúblicas [Lugansk y Donetsk]. Las dos repúblicas sufren bajas. Me dicen, entre cinco y siete mil muertos. Llega Zelenski, triplican los ataques a las dos repúblicas”, relata Berlusconi.

Además:  Meloni y Berlusconi sellan la paz para formar Gobierno

“Desesperadas, las dos repúblicas (…) envían una delegación a Moscú (…) y finalmente logran hablar con Putin. Dicen: ‘Vladimir no sabemos qué hacer, tú nos defiendes’. Él está en contra de cualquier iniciativa, resiste, sufre fuertes presiones de toda Rusia. Y entonces decide inventar una operación especial: las tropas tenían que entrar en Ucrania, en una semana llegar a Kiev, derrocar al Gobierno en funciones, Zelenski, etc.”, continúa.

“Entró en Ucrania y se enfrentó a una situación imprevista e impredecible de resistencia por parte de los ucranianos, que comenzaron al tercer día a recibir dinero y armas de Occidente. Y la guerra, en lugar de ser una operación de dos semanas, se ha convertido en una guerra de 200 años”, analizó.

Además:  La derecha cerró su campaña prometiendo estabilidad "por 5 años"

Estas palabras pusieron los pelos de punta a la opinión pública en nuestro país y a los líderes que en pos de formar Gobierno necesitan la mayor unidad posible y condenar al unísono a Rusia.

Sin embargo, esta sea quizá una de las pocas veces donde Berlusconi ha demostrado sensatez extrema, ya que si bien explica, a su entender —y a entender de muchos—, el conflicto bélico responsabilizando (también) al propio Gobierno ucraniano y a Occidente, no deja de condenar la guerra.

“La guerra que se libra en Ucrania es la masacre de soldados y ciudadanos ucranianos”, lamentó

Además, como si fuera poco, se puso en sintonía con EEUU y Europa y llamó a continuar apoyando a Ucrania, incluso de un modo directo: “Si no hay una intervención fuerte, esta guerra no terminará”.

EL IMPACTO EN ITALIA DE LA GUERRA ENTRE LA OTAN Y RUSIA EN UCRANIA

Deja un comentario