Inicio Sociedad Cerdeña lanza bono de €15.000 para quienes se muden a la isla

Cerdeña lanza bono de €15.000 para quienes se muden a la isla

Badesi, un pueblo en el norte de Cerdeña (Foto: Wikimedia - Archivo)
Badesi, un pueblo en el norte de Cerdeña (Foto: Wikimedia - Archivo)

Para combatir el despoblamiento, el gobierno de Cerdeña ofrece un bono de 15.000 euros para quienes compren una casa en algún pequeño municipio.

La región destinará unos 45 millones de euros para este programa, que busca ayudar económicamente a quienes se muden a los municipios que más sufren la pérdida de población.

La subveción está destinada a comprar una casa y cubre el 50% del valor hasta 15.000 euros, explicó el presidente regional, Christian Solinas.

“Hemos creado un programa para que los jóvenes decidan quedarse y recuperar el tejido económico de los territorios más frágiles”, subrayó el dirigente. Calculó que habrá unas 3.000 ayudas.

Las condiciones, que pueden consultarse en detalle en la web de la Región, incluyen tener un domicilio registrado en un pequeño pueblo de Cerdeña y adquirir una casa allí. El beneficiario deberá trasladar su domicilio a esa vivienda una vez que esté completada.

Además:  Secretos de longevidad: ¿qué podemos aprender del estilo de vida italiano?

El dinero no se entregará de una sola vez, sino que se hará durante tres años. La medida busca garantizar, así, que las personas vivan efectivamente allí.

Además de estos bonos a fondo perdido de 15.000 euros, el Gobierno regional lanzó otros programas de apoyo a los pequeños pueblos, como el Bonus Bebé. Se trata de un subsidio mensual por cada niño que viva en un pequeño municipio sardo.

Este programa se suma a muchas de las medidas que los gobiernos regionales y municipales vienen realizando para atacar el despoblamiento. El bono de 15.000 euros es una novedad, pero las ayudas de este tipo han tenido su mayor éxito en la oferta de casas a un euro.

Además:  Secretos de longevidad: ¿qué podemos aprender del estilo de vida italiano?

Probablemente, hasta ahora haya sido Sicilia la que más impulsó ese tipo de iniciativas, incluso en la idílica ciudad de Sambuca.

Deja un comentario