Italia ha acogido hasta ahora a 17.286 ciudadanos ucranianos, desplazados por la crisis humanitaria tras las acciones militares de Rusia sobre su país.
Según el Ministerio del Interior, son 8.608 mujeres, 1.682 hombres y 6.996 menores
La mayoría de ellos han viajado a Roma, Milán, Bolonia y Nápoles, donde se encontraban sus familias y amigos que ya residían en Italia. Como explicó días atrás AhoraRoma.com, Italia tiene una de las comunidades de ucranianos fuera de su país más grandes del mundo.
Pero esto puede ser apenas el comienzo. La Asociación Italia-Ucrania Maidan calculó que Italia puede esperar la llegada de entre 800.000 y 900.000 refugiados ucranianos.
La estimación tiene que ver justamente con esa gran comunidad. El país tiene actualmente 250.000 ucranianos residentes, por lo que si acogieran a sus familiares ese número podría alcanzarse en poco tiempo.
Hasta ahora, según los cálculos de la agencia de las Naciones Unidas dedicada a los refugiados (ACNUR), los ucranianos que han tenido que dejar su país en medio de esta crisis humanitaria ya son 1,73 millones, de los que más de un millón se encuentran en la vecina Polonia.
Controles fronterizos y centros de acogida
La ministra del Interior, Luciana Lamorgese, anunció que reforzaron los controles de frontera, dado que la situación migratoria podría verse afectada en este contexto.
Sin embargo, aclaró que Italia “no dejará de ayudar” a Ucrania en medio de esta crisis humanitaria, ya que su población “está sufriendo con este conflicto”.
En ese sentido, en una visita a Potenza, explicó que podrán utilizarse algunos de los bienes incautados a la mafia y al crimen organizado para acoger a los refugiados.
Así, se dispondrá en breve de un listado de bienes “que pueden ser destinados rápidamente” a acoger a los refugiados. También se “identificarán las propiedades transferidas a los Municipios pero aún no utilizadas, aptas para su uso en la red de protección”.