Inicio Economía El Gobierno busca reemplazar parte del gas ruso tras las sanciones

El Gobierno busca reemplazar parte del gas ruso tras las sanciones

Gas.
Gas.

El canciller, Luigi Di Maio, viaja a Argelia para acelerar los envíos desde ese país y reducir la dependencia del gas ruso. El Gobierno reabre las centrales de carbón “por precaución”.

En el marco de las sanciones a Rusia por la operación militar en Ucrania, el primer ministro Mario Draghi impulsó una serie de medidas, muchas vinculadas a la energía.

Es que Italia es uno de los principales compradores de gas ruso y la volatilidad del actual escenario hace que ese aprovisionamiento pueda fallar.

En ese sentido, el ministro de Asuntos Exteriores viajó a Argelia para tratar directamente el aprovisionamiento argelino a Italia. Según la Farnesina, Di Maio volvió a Roma con la aceptación del país africano a “aumentar los envíos en el corto, mediano y largo plazo”.

Además:  Draghi condena la operación rusa: "Italia está cerca del pueblo ucraniano"

En tanto, el ministro de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, aseguró que “en Italia no habrá ningún problema de aprovisionamiento de gas” en el corto plazo. Sin embargo, el año entrante si podría encontrar algunos inconvenientes.

“Estamos trabajando para romper nuestra dependencia del gas ruso”, afirmó Cingolani

En ese sentido, el Consejo de Ministros aprobó un decreto que incluye medidas de política energética. El Gobierno podría restringir, en caso de emergencia, la operación de las centrales energéticas a gas. E incluso utilizar carbón o fuel oil para la generación eléctrica.

También la medida implica reforzar la energía renovable, así como reducir la burocracia para su implementación.

Además:  El Estado de Emergencia por el COVID-19 termina el 1 de abril

Refugiados y armas, la política hacia Ucrania

Por otra parte, el decreto incluye también la asistencia humanitaria a Ucrania, a través de una ampliación de las plazas para refugiados.

Pero también Italia resolvió enviar ayuda militar a Ucrania. En un escueto comunicado, el Palacio Chigi explicó que el decreto permite “la transferencia de medios, material y equipo militar a las autoridades gubernamentales ucranianas”.

El Ejecutivo ya envió 110 millones de euros de asistencia a Kiev y el propio Draghi anticipó en el Congreso que Italia puede movilizar en breve más de 3.000 soldados en el marco de la OTAN.

Deja un comentario