El país se avecina al probable pico de la cuarta ola de COVID-19 al tocar 2.000 casos por 100.000 habitantes, mientras que también RT promedio sobre los sintomáticos vuelve a crecer en el periodo del 22 diciembre al 4 enero: 1,56.
Estos datos surgen del seguimiento del Ministerio de Salud que examina la sala de control. En los últimos días sigue aumentando la ocupación de camas en salas ordinarias y en cuidados intensivos.
“La tasa de empleo en cuidados intensivos es de 17,5% (encuesta diaria del Ministerio de Salud al 13 de enero) versus 15,4% (encuesta diaria del Ministerio de Salud al 6 de enero)”, informan las autoridades.
La tasa de empleo en las áreas médicas a nivel nacional asciende a 27,1% (encuesta diaria del Ministerio de Salud del 13 de enero) versus 21,6% (encuesta diaria del Ministerio de Salud del 6 de enero).
Además, se duplicaron el número de casos nuevos no asociados a cadenas de transmisión (649.489 frente a 309.903 de la semana anterior).
Según los datos del seguimiento, 13 regiones/provincias Autónomas están clasificadas en riesgo alto.
El Valle de Aosta corre el riesgo de pasar del amarillo al naranja: ha superado el umbral del 50% de hospitalizaciones (53,5%) y de cuidados intensivos ha llegado al 21,2%. Ambos parámetros superan los umbrales para acabar en la zona naranja que son: 20% de plazas en cuidados intensivos ocupadas por pacientes de COVID-19 y 30% de plazas en hospitalizaciones ordinarias.
Sicilia está muy cerca, alcanzando un 33,9% para el área médica y un 19,4% para cuidados intensivos. Situación similar para Friuli Venezia Giulia, Piamonte y Liguria.
Campania podría cambiar de zona, de blanco a amarillo. La lista de Italia en amarillo es muy larga: Lombardía, Lazio, Abruzzo, Toscana, Valle d’Aosta. Emilia Romaña, Piamonte. Sicilia, Liguria, Marche, Veneto, Friuli-Venezia Giulia, Calabria, las provincias autónomas de Trento y Bolzano.
En el área blanca en cambio: Basilicata, Campania, Molise, Puglia, Cerdeña y Umbría.
Para la transición a la zona amarilla los parámetros son: la tasa de ocupación de camas de hospital en salas ordinarias al 15% y la de cuidados intensivos al 10%.