Inicio Economía La inflación y las tarifas golpean el gasto en regalos para Navidad

La inflación y las tarifas golpean el gasto en regalos para Navidad

Comercio minorista (Foto: PxHere)
Comercio minorista (Foto: PxHere)

Según Confcommercio, el consumo crecerá en diciembre, pero el gasto per cápita en regalos para Navidad será algo menor al año pasado.

Este año, según el estudio, cada italiano gastará 158 euros frente a los 164 del año pasado. Estos números son un 8% menos respecto a 2019, pero también un 36% menos que en 2009.

En total, prevén un gasto de 6,9 mil millones, en comparación con los 7,4 mil millones del año pasado.

Pese a que los niveles de consumo vienen mejorando en los últimos meses, el clima de confianza de los hogares en declive, la fuerte recuperación de la inflación y el aumento de las facturas son los factores que, analizan, ponen en jaque una mayor recuperación del comercio.

En ese sentido, subrayan que el clima de confianza de los hogares bajó por segundo mes consecutivo, pese a mantenerse en niveles altos. Esto tiene que ver sobre todo con la inflación, que está afectando a bienes y servicios a los que las familias no pueden renunciar, como alimentos o servicios públicos.

La preocupación de la patronal es que estas luces amarillas compliquen la recuperación económica que viene experimentando Italia luego de la crisis por la pandemia.

“El crecimiento del consumo en Navidad corre el riesgo de verse frenado por los temores de la pandemia, la inflación y los costes de consumo forzados”, analizó el presidente de Confcommercio, Carlo Sangalli. “Para relanzar la confianza hay que acelerar el recorte fiscal previsto, empezando por el IRPF y las cotizaciones a pagar por las empresas”, continuó.

 

Deja un comentario