Inicio Sociedad Sin mascarillas al aire libre: toda Italia en zona blanca

Sin mascarillas al aire libre: toda Italia en zona blanca

Mascarilla.
Mascarilla. (Foto: Pixabay - archivo)

Se relajan las restricciones en todo el territorio. Desde este lunes 28 se puede circular sin mascarillas al aire libre.

Las nuevas medidas implican que sólo será obligatorio mantener la distancia social en exteriores. En tanto, en espacios cerrados si se mantendrá la necesidad de usar la mascarilla.

“La mascarilla es y sigue siendo una herramienta imprescindible para mantener el virus bajo control”, matizó el ministro de Sanidad, Roberto Speranza. “La ordenanza nos da una oportunidad más, es decir, nos permite si no hay mucha gente no mantenerla siempre puesta”, explicó.

“Siempre es obligatorio llevarla con usted y usarla en interiores y en todas las situaciones donde exista un margen de riesgo”, subrayó.

Además:  COVID: Gobierno suavizaría restricciones, mientras se ralentizan contagios

Por otra parte, el ministro resaltó que “hay más de dos millones y medio de ancianos en Italia que aún no han sido vacunados”. En ese sentido, resaltó que son los que están en mayor riesgo y agregó que tienen “absoluta prioridad en la campaña de vacunación”.

Mientras, la campaña de vacunación avanza. Un total de 17,6 millones de personas ya han completado la pauta, lo que equivale a un 32,72 % de la población total mayor de 12 años de edad. En tanto, el país está por llegar a las 50 millones de dosis administradas.

El pueblo que mantiene la mascarilla

Un pequeño pueblo de menos de 5.000 habitantes saltó a la fama nacional este domingo, cuando anunció que sus vecinos deberán esperar para estar sin mascarillas al aire libre.

Además:  Cinco regiones pasan a zona naranja y solo 3 siguen en blanca

Norcia, la pequeña localidad cercana a Perugia, sostiene que aún mantiene una tasa de contagios superior a los 200 casos cada 100.000 habitantes. Por eso mantendrá el uso de la mascarilla  hasta el próximo 4 de julio.

La medida la tomó el alcalde, Nicola Alemanno, a instancias del Comisario para el COVID-19 en la región de Umbría, Massimo D’Angelo.

Deja un comentario