Inicio Autos ¿Quién es Carlos Tavares, el hombre que llevará adelante FCA-PSA?

¿Quién es Carlos Tavares, el hombre que llevará adelante FCA-PSA?

Carlos Tavares
Carlos Tavares. (Foto: prensa PSA)

En el mundillo automotor había hasta hace poco tiempo un puñado de ejecutivos que dominaban la escena, no solo por su cargo, sino principalmente por su personalidad y logros. De a poco, muchos de ellos por distintas circunstancias debieron alejarse del rubro.

Uno de los sobrevivientes de ese tropa es Carlos Tavares, quien hasta ayer era el CEO del Grupo PSA (que engloba las marcas Peugeot, Citroën, Opel y Vauxhall) y que hoy se convirtió en el administrador delegado del flamante grupo surgido de la unión entre FCA y PSA.

Del segundo plano a salvar a Peugeot

Nació en Lisboa, Portugal, el 14 de agosto de 1958. A los 17 años se mudó a Toulouse, Francia, donde se graduó en 1981, mismo año en que ingresó a Renault. Fueron en total 32 los años de servicio para la compañía gala, durante los cuales también trabajó para Nissan cuando esta formó alianza con Renault de la mano de Carlos Goshn.

Tavares llegó a ser mano derecha de este ejecutivo que formaba parte de los grandes CEOs de la industria (hoy preso en Japón por supuesta malversación de fondos en Nissan), hasta que en 2014 decidió dejar el rol de actor de reparto para ser protagonista, al asumir las riendas como CEO y presidente de Groupe PSA.

Su llegada supuso el fin de la hegemonía de la familia Peugeot sobre el grupo

Su primer eslogan de gestión fue Back in the race (‘De vuelta en carrera’) y en el primer año de gestión mejoró los números del grupo: achicó las pérdidas de 2.277 millones de euros a 555.000.000; los resultados operativos se elevaron un 23%; y el cash flow se elevó a 1.792 millones de euros. PSA estaba de regreso.

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

Pero no todas fueron buenas noticias, dado que para lograr estos resultados se vio forzado a cerrar la fábrica de Aulnay, en las cercanías a París, además de realizar múltiples recortes en diversos sectores.

El año 2015 se denominó ‘Push to pass’ (‘Empujar para pasar’), cerró con un beneficio de 1.202 millones de euros, al tiempo que el cash flow se elevó a 3.800 millones. Hasta hoy, PSA sumó a su grupo a las marcas Opel y Vauxhall, puso un pie en China al aliarse con Dongfeng e independizó a DS del ala protectora de Citroën.

Una de las últimas jugadas maestras es la electrificación de la gama de automóviles de pasajeros de sus marcas, en donde cada modelo tendrá una versión híbrida o ecológica, al tiempo que se proyectan 15 nuevos ‘verdes’ hacia 2021. 

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

Quienes lo conocen, destacan su personalidad y tenacidad, aspectos que lo asemejan a Sergio Marchionne, quien fuera CEO de Fiat por 14 años, principal mentor de la unión con Chrysler y que falleciera en 2018. Vaya paradoja, Marchionne nunca vio con buenos ojos una alianza con la ahora socia. Los tiempos cambian.

Deja un comentario