Inicio Economía El Gobierno busca estimular los pagos electrónicos

El Gobierno busca estimular los pagos electrónicos

Tarjetas de crédito.
Tarjetas de crédito.

El Consejo de Ministros se reunió hasta las 5 am de este 16 de octubre para avanzar en el presupuesto 2020. Llegaron a algunos acuerdos como el no incremento del IVA, reducción fiscal y lucha contra la evasión, pero falta llega a consensos entre los partidos de la mayoría de Gobierno sobre algunos puntos.

Desde el Movimiento 5 Estrellas (M5E) no quieren la reducción del umbral para los pagos en efectivo desde 3.000 hasta 1.000 euros ni el incremento de las multas a los comerciantes que rechacen el pago con tarjetas, mientras que el Partido Democrático (PD) insiste que el aumento de las penas de cárcel para los evasores fiscales sea tratado en un decreto ley conectado al presupuesto.

“Con el objetivo de aumentar los pagos electrónicos, se prepara un plan que proporciona, entre otras cosas, la introducción de un superbono que se reconocerá a principios de 2021 en relación con los gastos incurridos con instrumentos de pago rastreables en los sectores en los que el uso del efectivo todavía está muy extendido”, comunicaron desde el Palacio Chigi.

Además, el Gobierno ha llegado a un acuerdo sobre Cuota 100, que queda intacta, y se confirmó la reducción de la presión fiscal, que será solo para los trabajadores.

Ha sido evitado el aumento del IVA, que era la mayor preocupación del premier Conte, junto con la lucha al evasión fiscal

Durante la reunión de los ministros, el premier había escrito en las redes sociales: “Lucharemos contra la evasión fiscal como nunca lo hemos hecho antes. No puedo aceptar que los italianos honestos paguen más impuestos por culpa de los que no los pagan para nada. Esta será una prioridad absoluta de la acción de Gobierno”.

También se discutió la ayuda a las familias y el apoyo económico para las sillitas infantiles, que ahora son obligatorias en los autos, el Digital tax para las empresas que ganan más de 750 millones de euros y no menos de 5,5 millones por servicios digitales.

Deja un comentario