"La ofensiva turca, la negación de los derechos de la población local y kurda, la muerte de civiles: todo esto es inaceptable y no podemos mirar hacia otro lado", sentenció el ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, al hacer referencia al conflicto en el norte de Siria y al despliegue de Turquía.
"He dado la instrucción de citar al embajador de Turquía", adelantó
Por su parte, el primer ministro, Giuseppe Conte, exhortó a Turquía a "desistir inmediatamente de la iniciativa militar unilateral".
Conte: la ofensiva "puede dañar la estabilidad regional y comprometer la lucha contra el Estado Islámico"
Seguo con apprensione gli ultimi eventi nel Nord-Est della Siria. Esortiamo la Turchia a desistere subito dall’iniziativa militare unilaterale che può nuocere alla stabilità regionale e compromettere la lotta a Daesh. Va scongiurato il rischio di altre sofferenze alla popolazione
— Giuseppe Conte (@GiuseppeConteIT) October 9, 2019
"La historia nos enseña que cada respuesta militar en el pasado siempre ha contribuido a desestabilizar aún más la situación en el terreno, a menudo abriendo un vacío que luego se llenó con la aparición de nuevas organizaciones terroristas", advirtió Di Maio por su parte.
"Europa debe mostrarse capaz de responder de manera unánime y con una sola voz", remarcó.
Por último, el ministro agregó que "la unidad, la soberanía y la integridad territorial del Estado sirio son indiscutibles y solo pueden garantizarse mediante el diálogo y una verdadera transición política".
La ofensiva turca
Turquía inició el 9 de octubre una ofensiva militar en el norte de Siria. De esta manera se postula a un conflicto directo con las fuerzas dirigidas por los kurdos, aliados de Estados Unidos.
Hasta el momento son nueve los muertos, mientras que los heridos se cuentan por decenas
"La aviación y la artillería turcas continúan bombardeando Ras al Ain", informó el Centro de Coordinación y Operaciones Militares de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), según publica Deutsche Welle.
Turquía pretende reubicar allí a dos millones de refugiados.