La norma simplifica y acelera los trámites judiciales para las denuncias por acoso, maltrato y delitos similares. Además, establece multas para la pornovenganza.
Oggi il #CodiceRosso, fortemente voluto da questo Governo, è legge dello Stato. Un primo importante passo, che mi rende orgoglioso, nella direzione della rivoluzione culturale di cui il nostro Paese ha fortemente bisogno. Grazie @gbongiorno66 @AlfonsoBonafede pic.twitter.com/GrcHxiyQrH
— Giuseppe Conte (@GiuseppeConteIT) 17 de julio de 2019
El Senado sancionó el llamado Código Rojo, una norma que busca brindar más derechos a las mujeres víctimas de violencia doméstica y de género, así como simplificar y acelerar las presentaciones judiciales de los delitos relacionados con el tema.
Obtuvo 197 a favor, 0 en contra y 47 abstenciones
Esta ley le da un tratamiento preferencial a estas denuncias, que obliga a la fiscalía a tomar declaración a la denunciante en menos de tres días.
El objetivo es acelerar el procedimiento e impedir que la demora pudiera generar un nuevo episodio de violencia, o agravar los daños y prejuicios que podría sufrir la víctima.
Los delitos considerados son el maltrato, la violencia sexual, el acoso y las lesiones agravadas por contexto familiar o relación de convivencia.
El Código Rojo incluye a estos actos en el régimen especial previsto para delitos graves, que reduce la duración máxima de las indagaciones preliminares.
Asimismo, amplía a un año el tiempo máximo para la denuncia de un delito sexual y agrava las penas para el acoso, mientras que endurece las condiciones para que un condenado obtenga permisos o reducciones de condenas.
Finalmente, la ley también eleva la multa por la llamada pornovenganza, la publicación sin consentimiento de imágenes íntimas, que pasará de 5.000 a 15.000 euros, no sólo para quien envíe por primera vez el material, sino también para quien lo difunda.
El presidente del Consejo de Ministros, Giuseppe Conte, saludó la aprobación a través de su cuenta en Twitter. “Hoy el #CodiceRosso, fuertemente impulsado por este Gobierno, es ley del Estado. Un importante primer paso, que me enorgullece, en la dirección de la revolución cultural que nuestro país necesita”, señaló el premier, que agradeció el trabajo de Giulia Bongiorno, la ministra de Administración Pública (La Lega) y de Alfonso Bonafede, titular de la carta de Justicia (Movimiento Cinco Estrellas).