Números alarmantes arrojó el último informe poblacional del Istat, según el cual cada vez menos italianos eligen vivir en el país.
Es que hasta el 31 de diciembre de 2018 se registró que viven en este suelo 55.104.000 italianos, una baja de 124.427 habitantes si se lo compara con el número entregado en 2017.
Este número, más la cantidad de extranjeros (que representan el 8,7% de la población) da un total de 60.359.546 habitantes. La baja no es sorpresiva, ya que se trata de una constante de los últimos cuatro años.
Desde 2015, la cantidad de personas que habitan Italia bajó en 400.000
Los nacimientos, en baja
Otra cifra que preocupa es la cantidad de nacimientos. Frente a 2017, fueron 18.000 menos, siendo el total de bebés registrados de 438.747, una baja histórica para el país.
Este número, comparado con el de las muertes naturales, sigue en negativo en 193.000, algo que se da en todas las regiones del país, salvo en Bolzano.
Así, la taza de crecimiento natural de la población (o sea, más nacimientos que muertes), es a nivel nacional de -3.2000
Las zonas del país donde más profunda es la baja son la Toscana, Friuli-Venecia, Giulia, Piemonte y Molise, con índices de hasta -5.000.
En tanto, para la población extranjera, este índice es completamente positivo, con +57.544, principalmente debido a la mayor tasa de natalidad frente de los italianos.
Cae la entrega de ciudadanía
Otro número rojo es aquél relacionado a la entrega de ciudadanía a extranjeros. En todo 2018, cerca de 113.000 extranjeros obtuvieron el documento italiano, 23% menos que en 2017.
Mudanzas internas
El Istat también registró los desplazamientos de residencias internas y se mantiene la tendencia de mudanzas desde el sur al norte.
En todo 2018 se han registrado 1.350.000 movimientos internos. Entre las regiones con índices negativos más bajos (arribos y partidas), se encuentran Calabria (-5.200), Marcas y Umbría.