Inicio Vaticano Ratzinger reflexiona sobre los abusos sexuales: “Hubo un colapso moral desde la...

Ratzinger reflexiona sobre los abusos sexuales: “Hubo un colapso moral desde la Revolución del 68”

El papa emérito Benedicto XVI rompió el silencio y eligió un tema sensible para hacerlo: los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia. El despacho de Joseph Ratzinger fue publicado hoy a lo largo de 18 páginas en el diario alemán Klerusblatt.

Esta publicación se da luego de que en el mes de febrero se produjera el encuentro sobre ‘La protección de los menores en la Iglesia’ , y tras que Ratzinger diera aviso de la misma a Pietro Parolin, secretario del Estado Vaticano, y al mismísimo papa Francisco.

Ratzinger pone especial énfasis en lo sucedido en su Alemania natal durante la Revolución del 68 para explicar los problemas del presente. Condena las “películas” propagadas por los ministros alemanes para mostrar “todo lo que no se pudo exhibir hasta ese momento, incluidas las relaciones sexuales”.

Además:  Ratzinger sobre los casos de pedofilia: "Siento vergüenza, pero no soy un mentiroso"

Así, “la apertura pública de la pornografía y la libertad sexual completa defendidas por la Revolución de 1968 condujeron a la abolición de todas las normas”, y luego reflexionó: “Siempre me he preguntado cómo en esta situación los jóvenes podrían ir al sacerdocio y aceptarlo con todas sus consecuencias. El colapso generalizado de las vocaciones sacerdotales en esos años y la enorme cantidad de renuncias al estado clerical fueron una consecuencia de todos estos procesos”.

Según él, de ahí vino “el colapso moral de la teología moral católica que dejó a la Iglesia indefensa ante esos procesos de la sociedad”.

La homosexualidad dentro de la Iglesia

En el texto titulado ‘La iglesia y el escándalo del abuso sexual’, uno de los puntos llamativos es donde hace referencia a que “en varios seminarios se formaron clubes de homosexuales que actuaron más o menos abiertamente y que transformaron el clima de los seminarios a uno que no ayudaba para la preparación de la vocación sacerdotal”.

Además:  El papa habla con el presidente de Ucrania y sugiere una mediación

Además, puntualizó que el Papa Juan Pablo II trabajó para “contener” lo que él consideraba una desviación peligrosa.

La justicia garantista

Otro de los temas que tocó con los que trata de explicar a la situación a la que hoy se llegó es el de la garantías judiciales hacia los sacerdotes. Para Benedicto XVI en los 80′ sobre los asuntos de pedofilia “los derechos de los acusados debían ser garantizados antes que todo, hasta el punto de excluir todo tipo de condena“.

Deja un comentario