Inicio Deportes Hernán Crespo: “Italia es como mi segunda casa”

Hernán Crespo: “Italia es como mi segunda casa”

En una entrevista concedida a la revista ¡Hola! Argentina (*), el ex goleador habló de su paso por la Serie A, y de su familia, la cual formó con la italiana Alessia Rossi.

Hernán Crespo debutó en el futbol profesional en noviembre de 1993 en el River Plate de Argentina. Al poco tiempo, mostró sus credenciales de temible goleador anotando 36 goles en 82 partidos, los cuales le valieron el pase al futbol italiano.

Así fue que llegó en 1996 al Parma, un club históricamente humilde del norte, pero que tuvo en la década del 90 y principios del 2000, su mejor época: “al principio fue duro estar lejos de los míos, pero Italia es como mi segunda casa”.

Crespo y Parma:

Y ese bienestar se trasladó a la cancha, dado que en los tres años de su primer paso por el Parma anotó 82 goles, convirtiéndose en ídolo y figura, lo que le valió un pase récord a la Lazio, club que pagó por él la cifra récord de €56.000.000.

Además:  La Fiscalía pide la extradición de Robinho por una condena por violación

“Tengo muy buena relación con todos los clubes por los que pasé. Incluso del Milan, el Inter y el Lazio siempre me llaman para jugar partidos de leyendas y esas cosas”.

Y no es para menos. En el conjunto de la capital anotó 48 tantos, en Inter, 46, y en el Milan.

Sin embargo, con el Parma el vínculo era más fuerte: “El club pasó por algo muy complicado que fue la quiebra, y sentí que tenía que ayudar con lo que pudiera y hacerlo es una gran satisfacción personal”.

A ese club volvió en 2010, para completar los 94 goles que lo colocaron como el máximo goleador histórico de la institución.

Su amor italiano y sus tres hijas

“Alessia es el amor de mi vida, con ella sentí la necesidad de formar una familia. De hecho, fue la primera y única novia que presenté en mi casa”, sostuvo Crespo.

Según contó, se conocieron en 2002, cuando él se encontraba jugando para la Lazio, gracias a un amigo en común que los presentó.

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

Ella es una ex modelo que hoy en día tiene a la equitación como pasión. De hecho, compite en los torneos más prestigiosos del circuito, y el amor por este deporte se lo transmitió a sus tres hijas: Nicole, Sofía y Martina.

“Hubiera preferido que eligieran no sé, tenis por ejemplo, algo en lo que yo pudiera tener mayor injerencia. Pero no, vieron de chiquitas a la madre haciendo equitación, así que ahí están, con sus caballos”.

De todos modos, el ahora técnico del Banfield de Argentina aclara: “Igual para mí es pura felicidad, porque el contacto con los animales les hace bien. Nosotros tenemos perros, caballos. Y me parece que en el mundo actual, en el que todo es frío y tan despersonalizado que nos olvidamos del contacto físico con el otro, de cuidarnos, ese vínculo con el caballo es muy sano. Porque si no le das de comer, no lo peinás, no lo cuidás. el animal no te da ni cinco. Tenés que estar cerca sí o sí”.

Además:  La Fiscalía pide la extradición de Robinho por una condena por violación

A pesar de pasar la mayor parte de sus vidas en Italia, sus tres hijas hablan español: “no sólo mis hijas, mi mujer también. Como me dijo la mayor cuando tenía 4 años: ‘Papá, ya entendí. Con vos hablo español, con mami italiano y en la escuela, inglés'”.

Pero, diferenció: “no hablan español neutro ni nada de eso, hablan argentino. Este año lo tuvieron como materia y cuando volvían de clase la más grande me contaba: ‘Los profesores no hablan bien, papi. Yo les digo: mi papá es argentino y allá no se habla así'”.

Para la tonada típica de los argentinos sostiene que “ayudó mucho que en Italia dieron por televisión ‘Patito feo’ y después ‘Violetta’, dos programas que ellas miraron en el idioma original. Y eso acercó los dos mundos, porque si bien papá habla español e íbamos a Argentina seguido, mis hijas no lograban conectar Italia con Argentina. Y de repente empezaron a mirar esas series y a reconocer lugares en las imágenes”.

*Entrevista realizada por Gabriela Grosso, para ¡Hola! Argentina. 

Deja un comentario