Luego de una fuerte caída de la Bolsa de Milán y críticas del sector, el Gobierno limitó el impacto del impuesto a la banca que había anunciado.
“La medida, con el fin de salvaguardar la estabilidad de las instituciones bancarias, prevé un límite máximo para la contribución que no puede superar el 0,1% de los activos totales”, explicó el Ministerio de Economía en una nota publicada para apaciguar la alarma de los bancos.
Además, habrá una alta consideración a las entidades que han elevado los intereses activos de sus depositantes. Es decir, que remuneran los depoósitos de los ahorristas.
El día después del anuncio del impuesto a la banca los bancos perdieron en la bolsa unos 9.000 millones de euros en capitalización. La vuelta atrás hizo recuperar buena parte de ese dinero.
El caso más violento fue el de Intesa Sanpaolo, que perdió en un día el 8% de su valoración bursátil. Aunque ya recuperó parte de su precio, todavía le falta más de la mitad de lo que perdió.
“El impuesto costará a los bancos miles de millones de euros, pero no altera su solvencia”, indicó en una entrevista Marco Troiano, responsable de calificación de instituciones financieras de Scope Ratings. Según el experto, las caídas bursátiles están más atadas a “la preocupación por la definición arbitraria” de qué es una ganancia extraordinaria.
Además, señaló que el impuesto podría impactar en “la capacidad y la voluntad de los bancos de conceder préstamos a la economía real en un momento en el que se está ralentizando”.
¿Una decisión política?
La corrección del Gobierno de Giorgia Meloni en la tasa creada de imprevisto redujo el pánico, pero también los alcances de la medida. Según había anticipado el vicepremier y ministro de Infraestructura, Matteo Salvini, a cargo del anuncio, buscarían financiar rebajas de impuestos y ayudas a hipotecas.
Queda por verse cuánto podrá destinarse a esos fines. Algunos analistas suponen que se reduciría a la mitad lo que se recaudará. Pero lo que ha llamado la atención es que, en el primer anuncio, no hayan estado presentes los responsables del área económica.
Algunos medios hablan de una decisión tomada de acuerdo por Meloni y Salvini, sin mayores consultas, para poder usar estos recursos para esos planes de baja de impuestos y reducción de las hipotecas.
La primer ministro, que no participó del anuncio, recién se refirió al tema 48 horas después, en el regreso de su segmento de “apuntes” sobre las decisiones del Gobierno que publica en Twitter.
#Extraprofitti banche, lotta alla mafia, misure contro i piromani, #redditodicittadinanza, #salariominimo e tanto altro.
Vi racconto le norme approvate nell’ultimo Cdm e la posizione del Governo sui temi più discussi in questi giorni.#gliappuntidiGiorgia https://t.co/GPSwImFS0w— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) August 9, 2023
“Para nosotros es crucial que el sistema bancario se comporte correctamente”, puntualizó Meloni. Contextualizó en que la respuesta del BCE a la “fase complicada” que atraviesa la economía “ha sido intervenir con una política de tipos de interés muy fuerte”. “Esto aumenta los precios, el coste del dinero y de las hipotecas, los préstamos existentes y provoca una contracción de la economía”, explicó.