Inicio Salud Alertan sobre el consumo de psicofármacos entre adolescentes

Alertan sobre el consumo de psicofármacos entre adolescentes

Adicciones.
Adicciones. (Foto: Matteo Badini en Unsplash)

A los psciofármacos que se venden sin receta, muchos los llaman los”medicamentos de la explosión” y son los que se han vuelto tremendamente populares entre los adolescentes en todo el país, según alerta la Sociedad Italiana de Neuro-psico-farmacología.

No se utilizan con fines curativos, sino recreativos, algo que pone en riesgo la salud e incluso la vida

El aumento en el consumo de estos medicamentos se sitúa entre el 15% y el 20% en los últimos 5 años, gracias también a la facilidad de obtención de los mismos:a menudo, disponibles en el hogar (42%), comprados en internet (28%) o incluso recuperados en la calle (22%).

Cabe recordar que durante la pandemia de COVID-19, se registró un aumento para todos los tipos de consumo de psicofármacos, y esto alimentó la adicción asociada también a los efectos secundarios de otras sustancias psicoactivas como el tabaco, las bebidas energéticas y otros estupefacientes.

Además:  Con la muerte del exfutbolista Gianluca Vialli vuelve el fantasma del dopaje

Estos psicofármacos representan para muchos un ancla de tranquilidad para aumentar el rendimiento escolar y los niveles de atención, para mejorar el aspecto físico cuando se combinan con medicamentos dietéticos, para potenciar los niveles de autoestima o para sentirse en forma pero también para mejorar el sueño y el estado de ánimo, publica Rai News.

Son las mujeres, según los expertos, quienes utilizan en mayor porcentaje todos los tipos de psicofármacos analizados

Los riesgos relacionados con el consumo de psicofármacos sin receta son múltiples, afectan el comportamiento y pueden llevar hasta la adicción.

La sustancia ilegal más extendida es el cannabis, seguida de las llamadas New Psychoactive Substances, sustancias sintéticas que imitan los efectos de otras sustancias más conocidas

El informe también da cuenta de que el 18% de los estudiantes utilizaron al menos una sustancia psicoactiva ilegal durante 2021 y el 2,8% la ha utilizado con frecuencia.

Además:  Con la muerte del exfutbolista Gianluca Vialli vuelve el fantasma del dopaje

Deja un comentario