Inicio Refugiados Nueva política para barcos humanitarios, entre críticas de la UE y las...

Nueva política para barcos humanitarios, entre críticas de la UE y las ONG

Migrantes rescatados bajando del Ocean Viking (Foto: SOS Mediterranée)
Migrantes rescatados bajando del Ocean Viking (Foto: SOS Mediterranée)

El Gobierno que encabeza Giorgia Meloni definió en un nuevo decreto la nueva política para barcos humanitarios de rescate. Pero ya levantó críticas en la Unión Europea y las ONG que salvan migrantes en la zona.

La nueva norma, resuelta por el Consejo de Ministros, implica que los barcos sólo podrán realizar tareas de salvamento en caso de socorro. Además, deberá ser bajo control e indicaciones de las autoridades italianas.

Según el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, la nueva disposición “tiene como objetivo conciliar la necesidad de garantizar la seguridad de las personas recuperadas en el mar, de conformidad con el derecho internacional y nacional pertinente, con la de proteger el orden público y la seguridad”.

Además:  Meloni abre puertos a 500 migrantes y rebaja la tensión con las ONG

Las naves podrán realizar un solo salvamento a la vez y no podrán pasar personas de una embarcación a otra. Deberán desembarcar en el puerto asignado. Cualquier tarea por fuera de esas normas implicará multas para el capitán y el armados y hasta podría llegar al decomiso de la nave.

El titular de Interior justificó que “la situación actual no es sostenible”. En ese marco, el decreto obliga a los rescatistas a que pregunten si los rescatados querrán pedir protección internacional. En caso afirmativo, deberá ser el país de bandera del barco el que se haga cargo.

Críticas a la nueva política para barcos humanitarios

La portavoz de la Comisión Europea para Migración, Anitta Hipper, criticó la medida y recordó que “salvar a personas en peligro en el mar es una obligación moral y un deber jurídico”.

Además:  Meloni abre puertos a 500 migrantes y rebaja la tensión con las ONG

“Independientemente de lo que Italia esté haciendo por decreto o ley específica, las autoridades deben respetar el derecho internacional y el derecho del mar”, agregó.

Por su parte, distintas organizaciones no gobuernamentales que realizan operaciones de salvamento emitieron un comunicado conjunto, en el que aseguran que la nueva norma perjudicará sus tareas.

“Reducirán las capacidades de salvamento marítimo y hará que el Mediterráneo central sea aún más peligroso”, dicen. “Expresamos nuestra más profunda preocupación por el último intento de un Gobierno europeo obstaculizar la asistencia a las personas en peligro en el mar”, agregan.

Entre las firmantes se encuentran Médicos sin Fronteras, Emergency, SOS Humanity, Open Arms, Miision Lifeline, entre otras.

Deja un comentario