Inicio Política Ante la posibilidad de elecciones anticipadas, así es el perfil del votante...

Ante la posibilidad de elecciones anticipadas, así es el perfil del votante de cada partido

Elecciones.
Elecciones

Justo cuando el Gobierno de Mario Draghi vacila y no se descarta la convocatoria de elecciones anticipadas, una investigación publicada por Corriere della Sera muestra los perfiles de los votantes de cada formación política. Entre otras cosas, lo que se desprende es el fin de las pertenencias tradicionales.

Tanto el Partido Democrático como Hermanos de Italia tienen un electorado mayoritariamente masculino. Por el resto, los votantes de las dos formaciones son distintos.

Los del Partido Democrático son más cultos de la media, mientras que los de Hermanos de Italia, un poco menos

La clase social alta prefiere el primero, la más baja el otro, que, tal vez por ser guiado por una mujer, es el que más convence a las amas de casa.

Además:  Mattarella no acepta la renuncia de Draghi

Aparentemente contradictoria la actitud religiosa de los dos bandos. El Partido Democrático es el que más votos recoge entre los que suelen acudir a misa. Los fieles menos asiduos, en cambio, prefieren el conservador de Giorgia Meloni.

El partido democrático prevalece entre los jóvenes, pero uno de cada tres de sus votantes está jubilado. Un cuarto de los empresarios vota al PD mientras que un cuarto de los obreros vota por la Lega de Matteo Salvini.

Otras formaciones políticas escogidas a menudo por los obreros son Hermanos de Italia y el Movimiento Cinco Estrellas. O sea que el principal partido de izquierda es adversario de los partidos preferidos por la clase social que según el esquema clásico tendría que votarlo.

Además:  Draghi: "El Gobierno no está en riesgo"

Sorprende menos el dato sobre los trabajadores autonómicos, que votan sobre todo a Hermanos de Italia. El Partido Democrático, por su parte se toma la revancha gracias a funcionarios y docentes.

El retrato que el estudio proporciona de quien se abstiene es preocupante. El 54% de los que tienen una situación económica baja piensa que no merece la pena acudir a las mesas electorales, así como el 51% de los que viven en el sur y el 49% de los que están en paro.

La parte tal vez que probablemente más necesita la ayuda del Estado renuncia a pronunciarse.

Deja un comentario