SSegún los datos del Ministerio del Interior, la participación final (7.903 municipios de 7.903) para la votación del 12 de junio sobre los 5 referendos sobre justicia fue de poco más del 20,9%.
El primero referendo se refiere a la Ley Severino. La misma inhabilita a los condenados por algunos delitos a ejercer cargos públicos y fue creada para expulsar de la política a condenados por corrupción.
Sus críticos señalan que agrega penas y que, además, prejuzga, porque no espera a la condena definitiva. Además, en algunos casos, trabó procedimientos democráticos por faltas menores. Si se deroga, será el juez el que decida la inhabilitación en cada caso.
El segundo, de color naranja, limita las prisiones preventivas. De aprobarse, se eliminaría el encarcelamiento anterior a la condena en casos poco graves cuando están fundadas en una posible reincidencia. Se mantendría solo para delitos graves.
El tercero, amarillo, atañe a la carrera de los magistrados. Implica separar a jueces y fiscales: si gana el Sí, los abogados deberán decidir si entran en la carrera para ser jueces o fiscales y no podrán cambiar de una a otra libremente.
El cuarto, gris, habilitaría, si se aprueba, la participación de abogados y académicos en el Consejo del Tribunal de Casación. En caso contrario, seguirán siendo solo los magistrados los que se evalúen.
El quinto, verde, se refiere al modo de elección de los miembros del Consejo Superior de la Magistratura. De aprobarse, no haría falta que un candidato a ingresar deba juntar fimas de otros magistrados.
Hasta el momento, los resultados son:
Pregunta 1: sí 55.07%, no 44,93%
Pregunta 2: sí 57,38 %, no 42,62 %
Pregunta 3: sí 76,01 %, no 23,99 %
Pregunta 4: sí 74,17 %, no 25,83 %
Pregunta 5: sí 74,79 %, no 25,21 %