Empresarios aseguran que no logran conseguir cubrir su oferta de empleo en turismo porque no hay demanda. Estarían faltando unos 400.000 empleados para la temporada.
Esta situación se presenta en momentos en los que Italia se prepara para una temporada de verano que promete volver, al menos, a los niveles previos a la pandemia del coronavirus.
La Unión italiana de las Cámaras de Comercio y la Agencia Nacional de Políticas Activas para el Trabajo (ANPAL, por sus siglas en italiano) aseguran que faltarán 387.720 trabajadores. El empleo en turismo se concentra en el sector hotelero y de la restauración.
Según el sector, parte del problema es que, durante la pandemia, muchos de los trabajadores más calificados decidieron buscar empleo en profesiones más estables.
También pesan los duros horarios de la hostelería y la restauración, y los salarios, que no son de los más elevados del mercado. Pese a que los precios se han elevado en promedio, los sueldos del empleo en turismo siguen siendo relativamente moderados.
Desde el Gobierno preocupa la situación. “Para salvar el verano del turismo, debemos aumentar los flujos de los trabajadores extranjeros”, lanzó el ministro de Turismo, Massimo Garavaglia.
El dirigente, integrante de la delegación de La Liga en el Gobierno, piensa que parte del problema son los subsidios. “Si faltan 300.000 – 350.000 trabajadores, y tienes muchos desempleados, algo va mal. Hay un conjunto de reglas que se deben revisar”, lanzó.
Italia tiene hoy un índice de 8,3% de desempleo. Por eso Garavaglia aseguró que espera reunirse pronto con su par de Trabajo, Andrea Orlando, para tratar el tema.
La renta de ciudadanía, en la mira
Ya sin rodeos, dijo a La Repubblica que “entre las medidas asistenciales se debe revisar la renta de la ciudadanía, porque es un obstáculo para equilibrar la oferta de trabajo con la demanda de empleo”.
En esto también cuenta con el apoyo de Italia Viva, del ex primer ministro Matteo Renzi. Según argumentan, la propuesta estrella del Movimiento 5 Estrellas no logra su cometido: ayudar a reinsertarse en el mercado de trabajo.
En cambio, argumentan, desinsentiva la búsqueda de empleo, ya que, por 18 meses renovables, las familias cuentan con un ingreso que puede llegar hasta los 1.330 euros mensuales.