El líder de La Lega, Matteo Salvini, y el de Forza Italia, Silvio Berlusconi, pusieron en entredicho el envío de armas a Ucrania por parte de Italia.
El ex ministro del Interior se reunió con Mario Draghi para plantearle su posición. "Hablé de cese al fuego y desarme", lanzó apenas salido del Palacio Chigi. En ese sentido, elogió el reciente viaje a Washington del primer ministro y que haya hablado de paz en Estados Unidos.
Para el senador debe buscarse "cómo llegar cuanto antes a un alto el fuego con Italia como protagonista". Para eso, en su opinión, se debe detener el envío de armas.
"Cuando votamos para enviar todo tipo de ayuda a Ucrania, había ciertas condiciones. Casi tres meses después del inicio del conflicto y decenas de miles de muertos, estoy convencido de que más envíos de armas ahuyentarán la paz", agregó.
La presidencia del Consejo de Ministros emitió un escueto comunicado en el que coincide con los temas tratados, aunque no expresa las respuestas de Draghi. Salvini tampoco comentó lo que le dijo el premier.
A Palazzo Chigi ho incontrato il presidente Draghi dopo la sua missione a Washington.
Finalmente si è parlato di PACE, e di come arrivare al cessate il fuoco il prima possibile con l'Italia protagonista dei negoziati. pic.twitter.com/K5taYn5QJS— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) May 16, 2022
Por su parte, el ex primer ministro Berlusconi habló sobre el conflicto de forma contundente. "Me temo que esta guerra continuará", señaló.
Berlusconi: "Nosotros también estamos en guerra porque enviamos armas"
El eurodiputado no perdió ocasión, además, para cuestionar los liderazgos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Según Berlusconi, con sus declaraciones agresivas "el señor Putin está lejos de sentarse en una mesa".
Ambos líderes coincidieron en que la guerra seguirá afectando a la economía. Entre sus argumentos está que no sólo la guerra en sí, sino también las sanciones a Rusia afectarán a la economía europea.
Dal 2002 ho chiesto all'Europa di
darsi una voce sola in politica estera e forze armate comuni. Oggi sommando i 27 paesi spendiamo 400 miliardi di lire all'anno. Con forza comune potevamo diventare una potenza militare mondiale, magari convincere Putin a fermare questa guerra. pic.twitter.com/2KJpEPQK6k— Silvio Berlusconi (@berlusconi) May 17, 2022
EL IMPACTO EN ITALIA DE LA GUERRA ENTRE LA OTAN Y RUSIA EN UCRANIA