Los registros indican que las temperaturas están 1,2° por encima de los registros de principios de siglo. Lo atribuyen al cambio climático.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (ISTAT), la temperatura media de las principales ciudades había aumentado, en 2020, respecto a los registros del período 1971-2000.
El reporte indica que el cambio climático afectó a las ciudades analizadas. La temperatura media subió en todas, como también las mínimas y máximas. Las más altas fueron Perugia (+2,1°), Roma (+2°), Milán (+1,9°), Bolonia (+1,8°) y Turín (+1,7°).
Además, 2020 fue el año con menos lluvias desde 2011
Las precipitaciones alcanzaron, como media, los 661 milímetros, 132 milímetros menos que el promedio de 2006 a 2015. Nápoles (-423,5 mm), Catanzaro (-416 mm) y Catania (-359,7 mm).
En la comparación con el período 1971-2000, la caída media es de 91 milímetros, pero también con casos dramáticos. Nuevamente Nápoles registra una brusca caída (-439,6 mm), seguido de Génova (-276,9 mm) y Catanzaro (-262,1 mm).
Crisis hídrica: el Po tiene menos de la mitad de su nivel normal
Por otro lado, el dato positivo es que en las mayores ciudades mejoró levemente la contaminación atmosférica. Pero el ISTAT recuerda que muchas tienen un talón de Aquiles. Milán debería tener más áreas verdes, Roma tiene una tasa de motorización muy elevada y Nápoles un parque automotor obsoleto.