Inicio Política Italia cuestiona a Rusia por reconocer repúblicas separatistas del Donbás

Italia cuestiona a Rusia por reconocer repúblicas separatistas del Donbás

Luigi Di Maio (Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia)
Luigi Di Maio (Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia)

El canciller, Luigi Di Maio, calificó como “un grave obstáculo” para una solución diplomática al conflicto entre Ucrania y Rusia que Vladimir Putin anunciara que reconoce a las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.

El jefe de la diplomacia italiana ratificó que Roma reivindica “la integridad y la plena soberanía de Ucrania dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente”. Esto incluye a la región del Donbás, foco del conflicto.

Di Maio llamó a continuar las negociaciones, pero también invitó a los países occidentales a coordinar una respuesta frente a la decisión rusa.

En tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores volvió a insistir a los italianos en Ucrania que abandonen el país “debido a la rápida evolución de la situación”.

Además:  Draghi condena la operación rusa: "Italia está cerca del pueblo ucraniano"

A quienes vayan a quedarse, la Farnesina sugieren “extremar precauciones”, tener documentación vigente y actualizada, y preparar suministros de agua, comida o combustible por “precaución”.

El lunes 21 el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país reconoce la independencia de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk. Se trata de las repúblicas separatistas que declararon unilateralmente su independencia de Ucrania en 2014.

Putin ratificó que, desde su perspectiva, Ucrania planea una invasión a la región y anunció el envío de tropas a la zona. El Donbás es de mayoría étnica rusa. Asimismo, volvió a insistir en la concentración de tropas occidentales en la frontera con su país.

Además:  Italia retira su personal diplomático de Ucrania por la tensión con Rusia

Las declaraciones de Di Maio van en línea con la “decepción” que expresaron el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que impondrá sanciones económicas y comerciales a Rusia por su decisión.

Deja un comentario