El Tribunal Constitucional prohibió el referéndum sobre la eutanasia porque “no protege la vida”. Satisfacción de la Iglesia y críticas de los que lo impulsaban.
Los jueces consideraron como “inadmisible” la consulta, ya que “no se preservaría la protección mínima constitucionalmente necesaria de la vida humana con especial referencia a los débiles y vulnerables”.
Tal y como había sido planteado, la consulta apuntaba a derogar el artículo 579 del Código Penal, que sanciona con entre seis y quince años de cárcel a quien “causa la muerte de un hombre, con su consentimiento”.
El propio Tribunal había fallado, en 2019, limitando ese mismo artículo. Consideraba no punible la asistencia para la muerte en casos de dolor “físico o psíquico” que fuera “intolerable”. Eso si, la persona debe poder tomar decisiones de forma autónoma.
Los jueces consideran que el Parlamento debería sancionar una ley sobre el tema, que sí se adecúe a los preceptos constitucionales.
Desde la Asociación Luca Coscioni, impulsora de la iniciativa, calificaron el hecho como una “mala noticia para quienes deberán sufrir más”. “Pero la batalla para la eutanasia legal no se acaba”, agregó Marco Cappato, cara visible de la Asociación. Reunieron más de un millón de firmas para que se convocara el referéndum.
“Usaremos todos los instrumentos útiles para llegar a un derecho humano y civil que debe ser conquistado por nuestro país. Un referéndum habría sido el camino más útil, pero lo haremos igualmente”, agregó.
En cambio, Alberto Gambino, presidente de Ciencia y Vida, una asociación cercana a la Conferencia Episcopal, mostró su “satisfacción” por el veredicto contra el referéndum sobre la eutanasia. Expresó su “gratitud hacia el alto magisterio de los jueces constitucionales”. Los consideró atentos a la protección de los principios de la constitución y de las personas más frágiles”.
¿Qué hará el Parlamento?
En tanto, desde la política, Matteo Salvini, líder de La Liga, lamentó el hecho. “El rechazo de un referéndum nunca es una buena noticia”, consideró.
Por su parte, el secretario general del Partido Democrático, Enrico Letta, consideró que esto “debe empujar al Parlamento a aprobar la ley sobre el suicidio asistido, según las indicaciones del Tribunal”.
Por su parte, el líder del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte, señaló que le gustaría hacer una consulta a las bases del partido para tomar una decisión.