Inicio Cultura Muere la gran Monica Vitti, ícono del cine italiano del siglo XX

Muere la gran Monica Vitti, ícono del cine italiano del siglo XX

Monica Vitti al recibir su León de Oro en Venecia en 1995, junto a Martin Scorsese (Foto: Gorup de Besanez - Archivo)
Monica Vitti al recibir su León de Oro en Venecia en 1995, junto a Martin Scorsese (Foto: Gorup de Besanez - Archivo)

La actriz Monica Vitti, que tenía 90 años, falleció en Roma. Saltó a la fama por sus grandes actuaciones de la mano de Michelangelo Antonioni.

Con más de 50 películas en su haber, Vitti conquistó el corazón de los italianos y de todo el mundo. A lo largo de su extensa carrera ganó tres veces el Nastro d’Argento, cinco el David di Donatello y cuatro veces el Grolle d’oro, como también un León de Oro por su trayectoria. A nivel internacional, también le otorgaron un Oso de Plata en el Festival de Berlín y una Concha de Plata en San Sebastián.

Entre sus actuaciones se destacan las que hizo con Antonioni. El director, al que además lo unió una relación sentimental, la eligió como protagonista de su célebre tetralogía de la incomunicación. Encarnó a Claudia en La aventura (1960), a Valentina en La noche (1961), a Vittoria en El Eclipse (1962), con Alain Delon como coprotagonista. Finalmente, fue Giuliana en el Desierto rojo (1964).

También trabajó bajos las órdenes, entre otros, de Mario Monicelli, Vittorio De Sica, Alberto Sordi, Luis Buñuel, Ettore Scola y Roberto Russo, que fue su esposo en las últimas décadas. Sus trabajos estuvieron, en general, vinculados a la comedia, donde destacó por su simpatía y frescura.

Es que la actriz logró lo que pocas: una gran labor dramática y una excelente performance en la comedia. Tanto en la tristeza y en la muerte como en la alegría y la celebración de la vida, Vitti lograba darle vivacidad y profesionalismo a sus papeles.

“Ahora puedo volar. Empecé a los 15 años, interpretar, recitar es mi vida. Es como tratar de seguir jugando, de recuperar la vida cada día. Si hay un trabajo que sabemos hacer bien es el cine”, señaló en 1995, cuando le concedieron el León de Oro por su trayectoria.

El que informó su noticia fue su marido, Roberto Russo, que lo hizo a través del ex alcalde de Roma, Walter Veltroni. Las voces de condolencia se sucedieron luego, tanto entre los artistas como entre las autoridades del Gobierno.

Deja un comentario