Inicio Economía Huelga general: los sindicatos frenan las grandes ciudades

Huelga general: los sindicatos frenan las grandes ciudades

Huelga general (Foto: Twitter CGIL - Archivo)
Huelga general (Foto: Twitter CGIL - Archivo)

La huelga general afecta al transporte y a buena parte de la economía. La sanidad y la educación no se unieron y continúan su actividad.

El transporte será uno de los más afectados. Trenitalia informó cuáles serán los servicios mínimos que garantizará en larga y media distancia. La huelga comenzó a medianoche y se extenderá hasta las 21 horas de este jueves 16.

En cada ciudad el transporte también se verá afectado. En Roma, la huelga será muy intensa, incluyendo autobuses, tranvías, metro y ferrocarriles. El servicio se interrumpió a las 8.30 y se reanudaría de 17 a 20 h.

También se espera que la medida gremial afecte el transporte y en general la actividad de Milán, Bari, Cagliari y Palermo.

Bajo el lema “juntos por la justicia”, las confederaciones CGIL y UIL protestan, como habían anunciado, contra los presupuestos del Gobierno, a los que consideran “insuficientes” para los trabajadores.

Las causas de la huelga general

Según el análisis de las centrales obreras, las cuentas de 2022 están orientadas sólo a recuperar la situación pre pandemia y no a mejorar la posición de quienes trabajan. Esa situación era, para ellos, ya muy precaria para sus representados.

“Tenemos que luchar contra una pandemia social y salarial sin precedentes. La vida y las condiciones de la gente claramente han empeorado y por eso hay que cambiar las medidas del gobierno”, señaló Maurizio Landini, líder de CGIL.

Entre los principales motivos de la huelga aparecen los cambios en los impuestos a la renta de las personas físicas y a la actividad serán efectivamente un recorte que beneficiará a empresas y sectores con mayores ingresos. Los sindicatos piden que los recortes beneficien directamente a los que tienen menos ingresos.

El sistema jubilatorio también genera tensiones, y de hecho el Gobierno espera convocar a las centrales obreras en la próxima semana para negociar el asunto.

Este año termina el sistema “cuota 100”, que permite la jubilación con 62 años y 38 de cotizaciones. Para 2022, el Ejecutivo de Mario Draghi implementará la “cuota 102”, que mantiene los 38 años de contribución pero eleva la edad a 64 años. Hacia 2023, pretende negociar con los actores sociales las nuevas medidas.

Deja un comentario