Inicio Economía La economía italiana consolida su crecimiento y el PBI subiría hasta 6%

La economía italiana consolida su crecimiento y el PBI subiría hasta 6%

El primer ministro Mario Draghi y el ministro de Economía, Daniele Franco (Foto: Governo)
El primer ministro Mario Draghi y el ministro de Economía, Daniele Franco (Foto: Governo)

El primer ministro Mario Draghi expuso el cuadro macroeconómico del país. Señaló que el crecimiento de la economía italiana va “por lejos mejor de lo que esperábamos”.

Según el informe del presidente del Consejo de Ministros, el crecimiento para 2021 será del 6% del PBI y no del 4,5%, como se había previsto en abril. El anuncio va en línea con las previsiones de la OCDE.

“El crecimiento del PIB real en el primer semestre de este año ha superado las previsiones”, festejó el Gobierno en un comunicado. Como anticipó AhoraRoma, “los indicadores actualizados apuntan a que el tercer trimestre registrará otro avance”.

Por otro lado, el informe del premier y su ministro de Economía, Daniele Franco, rebajó el déficit al 9,4% del producto interior bruto (PIB), sobre el 11,8% calculado en abril. En tanto, la deuda pasaría a representar el 153,5% del PIB y no el 159,8% previsto.

El Ejecutivo estima que la economía crecerá un 4,7% en 2022, un 2,8% en 2023 y un 1,9% en 2024

En tanto, Franco agregó que esperan que continúe mejorando el mercado de trabajo, que continuaría haciendo descender la tasa de desempleo. Esperan cerrar 2021 con 9,6% y alcanzar el 7,7% en 2024.

“Todas las previsiones sobre la economía italiana se han revisado al alza. El cuadro económico es mucho mejor de lo que pensábamos”, se felicitó Draghi en una conferencia de prensa para anunciar estos resultados.

El primer ministro agregó que “ahora hay confianza en Italia, entre los italianos y en el resto del mundo en Italia, otra noticia positiva”.

En ese sentido, machacó con la presentación sobre la reforma fiscal, que el Ejecutivo viene retrasando, pero la prometió para la semana próxima. “El aplazamiento de la reforma fiscal no se debe a los partidos políticos, sino a la actividad de un Gobierno que ha sido cada vez más intensa”, subrayó, pese a que La Liga ha expuesto algunas diferencias con los borradores del proyecto.

Deja un comentario