El presidente de la República, Sergio Mattarella, encabezó las conmemoraciones por el 76 Aniversario de la Liberación de Italia este 25 de abril. “Italia liberada, con la sangre de miles de mártires, de 20 años de dictadura y oscurantismo, volvió a sentarse en las filas de los civilizados, democráticos, pacíficos, después de la sangrienta guerra en el que había caído con el fascismo”, resaltó.
“Es bueno hoy preguntarnos, después de tantos años qué rastro ha quedado de esta conciencia. Qué significa hoy, especialmente para las generaciones más jóvenes, hablar de resistencia”, señaló el jefe de Estado para remarcar que la resistencia “es patrimonio de todos”.
Ver esta publicación en Instagram
“Y es tanto más necesario en un tiempo como el que vivimos, en el que el horizonte aparece oscurecido por la angustia, el futuro oculto por la incertidumbre y las profundas heridas producidas por la pandemia”, indicó.
“Creo que esta huella sigue muy presente y clara. Y también creo que, alejándonos cada vez más de esa experiencia tan decisiva, podemos comprender, con el prisma de la historia, qué fue realmente la resistencia y por qué se convirtió en patrimonio de todos, y en la premisa del renacimiento democrático“.
La resistencia fue “un regalo para las generaciones que vendrían después”
Mattarella agregó que el legado de la resistencia partisana se proyecta incluso más allá del significado histórico y político de esa experiencia: “Y es por eso que ese patrimonio de ideales y valores que ha seguido hablándonos durante tanto tiempo y nos apoya hoy en las dificultades del presente”.
“¡Viva el 25 de abril, viva la República, viva Italia”, arengó
El 25 de abril de 1946
El himno Bella Ciao se ha vuelto famoso en todo el mundo, inclusive donde ignoran el sentido de las letras, gracias a la serie de Netflix La casa de papel.
Sin embargo en esta cita de primavera se conmemora la liberación de los fascistas. Precisamente, en aquella fecha del 1945, tras una larga guerra, gracias a partisanos y a combatientes aliados, las tropas de Mussolini y de Hitler fueron echadas de Milán.
#25Aprile, il Presidente #Mattarella depone una corona di alloro all’ #AltaredellaPatria pic.twitter.com/28nQS4wnyW
— Quirinale (@Quirinale) April 25, 2021
Sin embargo no hubo festejos memorables en este, el 76 sexto, aniversario. Debido al COVID-19, como en el año pasado, las autoridades casi solo se limitaron a llevar flores protocolares a algún monumento.
Dentro de las exepciones cabe la ceremonia en el pueblo toscano de Santa Anna di Stazzema, donde hubo intervenciones, además del presidente del Senado Roberto Fico y de Liliana Segre, sobreviviente a los campos nazis.
Quel ricordo è il cemento che tiene insieme la nostra comunità.
Viva il 25 aprile, Viva la Repubblica, Viva l’Italia pic.twitter.com/zyp3YtjGb1— Quirinale (@Quirinale) April 25, 2021
En el acontecimiento ha sido recordado que, precisamente en esa localidad, en el verano del 1944 el Ejercito alemán mató a centenas de habitantes inermes.
La victima más joven, Anna Pardini, fue encontrada agonizante en los brazos de su madre muerta. Tenía nada más que 20 días. Muy pocos, pero quizás bastante para no reconciliarse.